
21 May Consultor de Marketing Digital: ¿Qué es y cuándo lo necesitas?
Si piensas que los entornos offline y online son iguales, tenemos que decirte que no es cierto. Son entornos diferentes, que necesitan distintas estrategias para poder desarrollar todo el potencial de un negocio. En los entornos digitales surge una figura fundamental para poder desarrollar estrategias en estos canales: el Consultor de Marketing Digital.
En este post vamos a explicar qué es un consultor de marketing digital, qué tipo de habilidades tiene, qué acciones puede desarrollar, y lo más importante: cuándo lo necesitas. Este perfil profesional es vital para muchos negocios que no ven buenos resultados en sus canales online y necesitan desatar su potencial digital. Si es tu caso, este artículo te ayudará a comprender la necesidad de contar con una figura de estas características en tu equipo (ya sea de forma interna o externa).
Contenidos del artículo
Qué es un Consultor de Marketing Digital
Un consultor de marketing digital es el encargado de desarrollar e implementar estrategias o acciones de marketing digital, en función de unos objetivos marcados previamente. A día de hoy, es una de las piezas fundamentales para el desarrollo de una empresa en entornos digitales.
Esta persona debe tener un conocimiento amplio y profundo de las necesidades de la empresa para la que desarrolle su estrategia online. Las necesidades que cada empresa tiene (indistintamente de si son una PYME o una gran empresa) son siempre distintas. Es por eso que este perfil profesional requiere de grandes conocimientos en las distintas áreas que engloban al marketing online, para así saber detectar las acciones a realizar en cada momento. Sin embargo, no es indispensable que sepa «todo de todo». La especialización es un factor muy importante a considerar cuando se tiene claro que tipo de servicios se requiere.
El Consultor de Marketing Digital es el perfil profesional encargado de idear e implementar estrategias de marketing digital para un negocio en función de unos objetivos previamente definidos.
En definitiva, un consultor de marketing digital sería la figura dentro de tu estrategia que guía y marca el camino a seguir para la consecución exitosa de los objetivos que hayáis definido. Su relevancia tiene sentido en cuanto a su experiencia en la gestión de proyectos digitales, y en los logros obtenidos. Es muy recomendable que si vas a consultar a este tipo de perfiles por sus servicios, preguntes también por sus referencias, y así determinar si podrá ayudarte con tu objetivo.
El estratega digital
En función de las necesidades que pudieras tener, podrás encontrar consultores freelance o agencias de marketing digital que te ayudarán con todo este proceso. Cualquiera de las dos opciones serían validas, lo único es que debes de estar seguro de que puedan responder correctamente a las necesidades que se te presentan.
Esto es importante, dado que debes de tener en cuenta que un consultor de marketing digital suele ser solamente eso, un consultor. Una persona que te asesora para la consecución de unos objetivos. Es por eso que dependiendo de tus necesidades podrás optar por un freelance (generalmente solo consultores para apoyar al equipo de marketing de una compañía) o por una agencia o consultora de marketing digital (suelen contar con equipos que además de asesorar implementan y ejecutan las estrategias desarrolladas).
Funciones que realiza un Consultor de Marketing Digital
¿Para qué querrías un consultor de marketing digital? Bueno, eso es lo que vamos a ver en este punto del artículo. Las funciones que este especialista puede desarrollar por ti y tu negocio son diversas. Y ojo, no nos referimos a sus habilidades o conocimientos. En este caso hablamos de las funciones que desempeña dentro de una estrategia para tu negocio, es decir, indistintamente si se trata de SEO, Social Media, etc.
Las funciones de un consultor se centran en el desarrollo y la implementación de una estrategia de marketing digital. Desde una fase inicial de auditoría a otro de medición de resultados. No es indispensable que cuentes con este perfil a lo largo del proceso, pero sí es altamente recomendable, dado que es la persona capacitada y con experiencia que puede ayudarte independientemente de las circunstancias e imprevistos que vayan surgiendo. Y créenos, los imprevistos están a la orden del día cuando se desarrolla una estrategia de Marketing Digital.
Análisis
Este perfil profesional debe de ser capaz de realizar un análisis profundo, interno y externo. Esta función además es vital, puesto que gracias a ella seríamos capaces de obtener un diagnóstico de nuestra situación actual, la de nuestra competencia y marcarnos unos objetivos que podamos lograr. Sin esta fases de diagnosis, realmente desarrollaríamos estrategias a ciegas con altas probabilidades de fracasar.
Este es un paso que muchas personas que tratan de desarrollar estrategias de marketing digital sin nociones previas tienden a menospreciar. Un grave error que es la antesala al fracaso. Es indispensable que esta fase se realice, y si cuentas con un consultor que sea capaz de profundizar en todos los terrenos necesarios, mejor todavía.
Definición de Objetivos
La experiencia con la cuenta un consultor de marketing online te ayudará a fijar una serie de objetivos en función de tus necesidades y tu situación actual. Para ello se suelen usar distintas metodologías o técnicas, como la creación de objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevante y a Tiempo).
Esto es fundamental, dado que definir objetivos es lo que ayudará a determinar si se está haciendo una estrategia exitosa o no. Con ello seríamos capaces de mejorar determinados aspectos que podrían requerirlo o reforzar otros que sí estén funcionando. Por eso este especialista es uno de los perfiles que te ayudaría a determinar qué objetivos
Definición del target
Este es otro elemento importante dentro de una estrategia de marketing digital. ¿A quién nos debemos dirigir? Es muy importante saber identificar correctamente a nuestro público objetivo, de esa manera sabremos qué hacer mucho mejor.
Para esto podemos crear un buyer persona, que no es más que una representación semificticia de nuestro consumidor ideal. Gracias a ello podríamos identificar determinadas conductos, gustos, motivaciones, etc, que nos ayudarían a la definición de la estrategia. Es por eso que contar con un consultor de marketing digital que tenga claro esto es fundamental para la consecución exitosa del proyecto.
Creación de estrategias
Este es, seguramente, el punto más obvio de todos los que vamos a ver sobre las funciones del consultor de marketing digital. La creación de estrategias es una pieza indispensable. Este profesional debe de conocer las diferentes acciones que se pueden realizar para ayudar a tu negocio, seleccionar aquellas que podrían funcionar, establecer objetivos para cada una de ellas y planificarlas en un periodo de tiempo concreto.
Como decíamos cuando hablamos de qué es un consultor de marketing digital, este no tiene por qué ejecutar dicha estrategia. Su papel principal es el de idear, liderar y gestionar. Sabe lo que hay que hacer y cómo se debería de hacer. Puede que un negocio ajeno a él solo sea una voz autorizada que dictamine qué pasos seguir y asegurarse de que todo se ejecuta como se ha planificado. Podrá estar respaldado por un equipo que ejecuta la estrategia que se ha generado, ya sea por un equipo del negocio al que asesora o uno propio.
Cuando buscas alguien que ejecute al completo la estrategia, lo más normal es recurrir a una agencia y no al consultor. Pero si lo que buscas es esa asesoría, creación y liderazgo para cumplir unos objetivos determinados, el consultor debería ser tu mejor opción.
Medición de resultados
¿Cómo saber si has logrado cumplir tus objetivos o qué debes mejorar? Obviamente midiendo el desempeño de tu estrategia en función de los objetivos fijados y analizando dichos resultados. Este es un punto en el que la figura del consultor puede suponer una diferencia notable. Este profesional conoce qué debe medir, bajo qué criterios y analizar los resultados obtenidos para dictaminar si se están logrando los objetivos o si por el contrario se deben implementar mejoras en el plan trazado.
Además, este es uno de esos aspectos en el que las personas que no son especialistas tienden a descuidar. Medir tu desempeño es vital para saber si lo que estás haciendo tiene sentido o no. Optimizar tiempo y recursos es vital para alcanzar el éxito, y eso lo logras si eres capaz de medir tus resultados correctamente y prestando atención a aquellos indicadores que realmente sean relevantes para tu negocio. De nada sirve invertir esfuerzo y dinero en algo que no va a generar una rentabilidad o un beneficio.
Habilidades de un Consultor de Marketing Digital
Para tener claro al completo que es un consultor de marketing digital, necesitamos conocer las habilidades que este tipo de profesionales deberían de tener. Y es que al final esta será la diferencia al contratar los servicios de un profesional: saber qué te puede ofrecer y de qué manera ayudaría a tu negocio.
Lo primero es repetir algo que ya hemos dicho, pero que es importante tenerlo claro: un consultor no es un experto de todo, pero si un gran conocedor de todo. Para cada una de las especializaciones existentes es necesario conocer herramientas, estrategias, metodologías, etc. Esto es lo mínimo que deberías exigir a este perfil si lo contratas. Para eso se cuenta con especialistas en distintas áreas, para poder profundizar sobre aquello que el consultor ha identificado como importante y sobre lo que ha trazado un plan.
Analítica web
Ya hablamos un poco sobre este punto cuando hablamos de las funciones del consultor de marketing digital. Es que saber analizar es indispensable para saber el desempeño que está desarrollando una estrategia. Esta es una de las habilidades más importantes que este tipo de profesional debe haber adquirido. Si tuvieras que contratar a un consultor de marketing digital, esta es una de las áreas que debería dominar sí o sí.
Lo que será importantísimo no es solo que sepa identificar gráficos, si no conocer qué métricas son aquellas que nos dicen si vamos por el bien camino o no. De esta forma, se podrán optimizar recursos y no invertirlos en algo que no funciona, o mejorar aquello que tenga margen para hacerlo.
Aquí podríamos hablar de muchas herramientas que deberían de conocer, pero una de las más importantes y reconocidas es Google Analytics o Tag Manager. Por supuesto, no podemos olvidar herramientas para otros canales además de la página web, como serían las herramientas de analíticas de redes sociales.
Usabilidad y experiencia de usuario
Si un consultor no conocer sobre la usabilidad de una web y la experiencia de los usuarios, puede que se le escapen muchos peces de la red. Tener nociones de diseño y UX te ayuda a optimizar una página web, enfocarla a la conversión y a retener a tu audiencia hasta que conviertan.
Para esto se pueden hacer muchas herramientas, como mapas de calor (ej: mouseflow) que te ayudan a ver el compartimiento de los usuarios en tu web. Gracias a esto sabremos identificar como estructurar el diseño de una página y qué nos funciona o no. Otra cosa importante es hacer test A/B, con los cuáles comparamos dos versiones de una misma página y vemos cuál funciona mejor.
Marketing de Contenidos
El uso del marketing de contenidos en una estrategia de marketing digital puede ayudar mucho a tu negocio. Es capaz de ayudarte a conseguir visibilidad, mejorar tu posicionamiento, la imagen de tu marca, etc. Es por eso que un consultor de marketing debe tener nociones en este campo, puesto que también ayuda a impulsar otros elementos o estrategias dentro de un plan de marketing, como son las redes sociales y el SEO, entre otros. Los contenidos a demás son un elemento que nos ayudarán a diferenciarnos de nuestra competencia.
Social Media
¿Quién puede negar la importancia de las redes sociales y del community management? Estas son una de las herramientas fundamentales en un plan de marketing digital. Gracias a las redes sociales podemos curar contenidos, difundir los generados y cuidar a nuestra comunidad online. El consultor debe de saber escoger que redes sociales son las adecuadas para tu negocio y qué tipo de contenidos deberías compartir. Y no solo eso, el tipo de comunicación que deberías emplear para hablar con los usuarios.
SEO (Posicionamiento web)
El SEO ayuda a conseguir visibilidad a través de los buscadores de resultados, como Google. Si no eres visible, nada de lo que hagas tiene sentido. Y por eso el posicionamiento en buscadores es muy importante para tu estrategia. Además, esta técnica requiere de un conocimiento importante de los factores que pueden influenciar salir bien posicionado para una búsqueda de un usuario. La experiencia es un factor determinante.
SEM (Publicidad)
Es indispensable que un consultor de marketing online conozca de los anuncios de pago en buscadores, display, redes sociales, etc. Es una pieza clave para impulsar la visibilidad y conversiones de un negocio en entornos digitales, por lo que recibir una indicaciones correctas en esta materia es vital. Generalmente son inversiones importantes, que se pueden reducir en caso de contar con una buena optimización de campaña.
Ecommerce
Ya hemos dicho que los canales online no son los mismos que los offline, y por supuesto los comercios electrónicos tienen particularidades que son importantes conocer. Un consultor puede ayudar a optimizar dicho ecommerce y mejorar las conversiones (ventas o leads, por ejemplos) que se generan en una web. Además, los conocimientos de nuevas tendencias en el sector por parte de este profesional ayudan a mejorar los resultados obtenidos.
Email marketing
El email marketing es todo un arte. Es una de esas estrategias que suelen estar infravaloradas por las personas que no saben de marketing. Piensan que es algo obsoleto y que no da resultados, pero nada más lejos de la realidad. Es uno de los canales de venta más potentes con los que cuenta cualquier negocio.
En este punto es necesario destacar las herramientas de email marketing que se podrían utilizar. Existen multitud de ellas, y con diferentes precios y funcionalidades. En función de lo que se necesite, se podrá necesitar una u otra, y es por eso que un consultor debe conocerlas y asesorar correctamente para escoger la mejor opción. Y no solo eso, guiar a la hora de dirigirnos a nuestros contactos para conseguir conversiones a través de los correos electrónicos.
Marketing Offline
No hemos parado de repetir hasta la saciedad que los canales online son diferentes a los offline, y por lo tanto las formas de actuar son diferentes. ¿Pero quiere decir esto que son contrapuestas? No. Así de simple. Es más, es necesario que ambas estrategias estén alineadas, o incluso que ambos estilen formen una único estrategia (eso que los marketeros llamamos estrategias 360º). Si un consultor no conoce del marketing offline, probablemente te puedes encontrar con contradicciones en función de si es un canal digital o no.
¿Cuándo necesitas a un Consultor de Marketing Digital?
Ahora que ya hemos hablado de qué es un consultor de marketing digital, sus funciones y habilidades que debe tener, veamos cuándo son los momentos en que esta figura es necesaria.
- Vendes un producto o servicio offline que quieres trasladarlo a un entorno online.
- No consigues suficiente tráfico hacia tu página web.
- No generas conversiones en tu página web, ya sean ventas, generar leads, etc.
- Vas a realizar un rediseño de tu página web.
- Quieres relanzar tu producto o servicio.
- No consigues alcanzar a tu público.
- No tienes una presencia digital potente.
- Quieres tener un plan de crisis o prevenir posibles problemas.
- Necesitas optimizar las acciones que estás realizando.
- Quiere consejos sobre cómo mejorar la estrategia que estás desarrollando u obtener nuevas ideas.
- Estás muy perdido y no sabes qué hacer en el mundo digital.
Por supuesto podrán aparecer muchos otros motivos por los que necesitarías a un consultor de marketing digital. Pero los principales son cuando no estás obteniendo los resultados que desearías, quieres realizar una transformación digital de tu negocio o cuando tus conocimientos en marketing digital son nulos y necesitas una guía para desarrollar tu potencial.
Ahora que ya conoces un poco más sobre este perfil profesional, recuerda que existen muchas opciones para desatar todo tu potencial. Los consultores o consultoras te ofrecerán principalmente asesoría sobre qué haces, mientras que las agencias se encargan no solo de idealizar o planificar estrategias, si no que también las implementan. Ten en cuenta tus necesidades y cuál es la mejor solución para tus necesidades.
No Comments