QUE ES EL GOOGLE TAG MANAGER

¿Qué es Google Tag Manager?

 
Todos hemos trabajado alguna vez con javascript tags que en algunos casos son tediosos de instalar en nuestra web o tenemos que mirar algún tutorial que otro para colocarlos en el lugar correcto. Si quisiéramos usar el pixel de Facebook o Google analytics tendríamos que instalar el código correspondiente en nuestra web de forma manual y para una persona que este empezando en el mundo de las webs podría ser un poco tedioso.

En el siguiente articulo explicaremos la solución a este problema: Google Tag Manager. Comenzaremos explicando que es y como utilizar el sistema, destriparemos sus elementos fundamentales así como os mostraremos como utilizarlo. Finalmente, al final del artículo, veréis un ejemplo de como instalar Google Analytics a través de Google Tag Manager.

¿Qué es Google Tag Manager?

que-es-google-tag-manager

Google Tag Manager es un sistema que nos permite de una manera muy sencilla instalar “tags” o trozos de código en el backend de su web y que a través de una interfaz muy intuitiva los usuarios pueden actualizar y añadir “tags” sin la necesidad de colocar o manipular parte del código de su web.

El sistema fue lanzado el 1 de Octubre de 2012 y desde entonces a ido evolucionando y adaptándose a los diferentes procesos desarrollados para la web.

Google Tag Manager es una solución sencilla para administrar las etiquetas, o los fragmentos de JavaScript que envían información a terceros, en el sitio web o aplicación móvil. Agregar otros productos a nuestra web, incluidos, entre otros, el seguimiento de conversiones, el remarketing de Google Ads, y, por supuesto, Google Analytics, es ahora mucho más fácil.

Esta herramienta nos hace la vida un poco mas fácil al simplificar el proceso de agregar estos fragmentos de JavaScript a nuestra web. En lugar de actualizar el código en la misma, usaremos la interfaz del sistema para decidir qué se necesita disparar y en qué página.

¿Por qué utilizar Google Tag Manager?

Pese a que Google Tag Manager puede ser usado por cualquier desarrollador, GTM está pensado para que los responsables de marketing de las empresas puedan interactuar de una manera más sencilla con la web sin tener conocimientos o nociones de código.  Al mismo tiempo, cada aplicación que queremos instalar debe tener su parte de código instalada en el backend de nuestra web. Google Tag Manager nos permite agilizar este proceso y nos da la posibilidad de integrar desde un mismo lugar todas las aplicaciones necesarias. Asimismo nos encontramos también con los siguientes beneficios:

  • Aumenta la velocidad de carga: Debido a que GTM funciona de forma asincrónica, el cliente no necesita esperar a que se cargue GTM para cargar su contenido
  • Es un sistema flexible que te permite adaptar los “tags” a tus necesidades, con muchas personalizaciones y funciones predefinidas.
  • Tiene un sistema de previsualización de los diferentes “tags” por lo que podrás determinar si tus “tags” y están correctamente integrados en tu web antes de activarlos.

 

¿Para qué sirve Google Tag Manager?

Google Tag Manager está formado básicamente por 3 elementos principales: Etiquetas, activadores y variables. En resumen, el sistema permite en pocos pasos configurar un activador o “trigger” que lanzará un trozo de código en la página o páginas que hallamos designado según se cumplan unas determinadas pautas.

Etiquetas o “Tags”

Los tags son trozos de código que insertamos en el backend de nuestra web para realizar una tarea específica. Entre las más utilizadas podemos destacar Google Analytics y el pixel de Facebook.

Activadores o “Triggers”

Los activadores se encargan de activar los “tags” basándose en funciones realizadas por los usuarios. Nosotros podemos determinar y configurar estas funciones o eventos. Podemos encontrarnos con diferentes tipos: Visita de página, visualización de un determinado elemento, clicks en la página, duración de la visita, etc…

Variables

Las variables en Google tag manager se pueden usar tanto en las etiquetas como en los activadores. Ayudan a representar un valor estático o dinámico y almacenarlo de manera que lo podamos usar como desencadenante.

Configuración de Google Tag Manager

El primer paso será crear nuestra cuenta

 

  1. Accederemos a https://tagmanager.google.com/
  2. Iniciaremos sesión con nuestra de Gmail, en caso de no tener una deberemos crearla.
    inicio-sesio-google-tag-manager
  3. Haremos click en la opción de crear cuenta y rellenaremos los datos en función de nuestros objetivos.
    crear-cuenta-google-tag-manager
  4. Aceptaremos los términos y condiciones del contrato de GTM y ya habremos terminado la configuración básica de la cuenta.

 

El segundo paso será insertar el código en nuestra web.

 

  1. Una vez terminada la configuración de la cuenta, nos aparecerá un panel con el código que debemos insertar en nuestra web para configurar GTM. En caso de que hayamos perdido esa pantalla, haremos click en la opción de administrador y tendremos la opción de “Instalar Google Tag Manager” donde nos aparecerá de nuevo el código a instalar.
  2. Copia y pega el código en las partes designadas de nuestra web. Este es el único paso donde aquellas personas que no tengan acceso a su backend deberán solicitar a su desarrollador la instalación del código.

 

Tercer y último paso, empezar a crear etiquetas.

 

Llegados a este punto ya habremos instalado Google Tag Manager en nuestra web y podremos empezar a crear las etiquetas que veamos pertinentes.

Google Tag Manager funciona con un sistema de versiones y cada actualización que añadamos a nuestras etiquetas se guardará como una nueva versión de manera que en caso de añadir algo nuevo y no estemos convencidos con los cambios introducimos siempre podemos volver atrás y cambiarlo.

Instalar Google Analytics a través de Google Tag Manager

A través de Google Tag Manager podemos instalar Google Analytics en nuestra web. El sistema funcionará de la misma manera a como si lo hubiéramos instalado directamente en el backend de nuestra web.

  1. Lo primero que haremos será ir a nuestro espacio de trabajo, ir a la sección de etiquetas y hacer click en “Nueva”.
  2. En la parte superior izquierda definiremos el nombre descriptivo de la etiqueta para tener una referencia más adelante.
    configurar-etiqueta-google-tag-manager
  3. En el apartado de “configuración de la etiqueta” haremos click en el lápiz y de forma predeterminada, nos aparecerá en “Destacado” la opción de “Google Analytics: Universal Analytics”.
  4. A continuación haremos lick en el apartado de “configuración de Google Analytics” y le daremos a crear nueva variable.
  5. En el cuadro de “ID de seguimiento” insertaremos nuestro tracking ID de la cuenta de Google Analytics y haremos click en Guardar. Al igual que con la etiqueta, en la parte superior derecha podremos determinar el nombre de la variable.
    configurar-variable-google-analytics
  6. En el apartado de activación haremos click en el lápiz. Por defecto nos aparecerá la opción de “All Pages” que significará que Google Analytics está activado en toda nuestra web. En caso de que queramos que solo se active en determinadas páginas, haremos click en el + y configuraremos un nuevo activador en función de los eventos de nuestra elección. Una vez elegido nuestro activador, haremos click en guardar y ya habremos finalizado nuestra etiqueta.
  7. Finalmente tendremos que guardar los cambios y lanzar nuestra nueva etiqueta de “Google Analytics”. Tenemos la opción de previsular los cambios. Para ello haremos click en vista previa y abriremos en una nueva pestaña nuestra página web. Al actualizar aparecerá en la parte inferior de la página las etiquetas que están funcionando que cada página que visitemos. Una vez confirmado su funcionamiento haremos click en enviar y lanzaremos la nueva versión con el nombre que queramos.
    google-analytics-en-tag-manager

Muchas gracias por leer nuestro post sobre Google Tag Manager. En caso de que tengáis cualquier problema durante la instalación y su uso no dudéis en comentar más abajo y os ayudaremos a resolverlo.

No Comments

Post A Comment