Qué es A-B Testing

¿Qué es el A/B testing?

Sabemos que es muy difícil acertar a la hora de vender a tu público objetivo un servicio o producto. Muchas veces invertimos mucho tiempo y recursos en un tipo de campaña que no sabemos si va a funcionar o no. Y cuando no funciona, nos estrellamos. Pero para todo eso hay una solución muy utilizada por los expertos del sector: El A/B Testing.

En este post vamos a ver qué es una prueba A/B, por qué no puedes dejar de hacerlas a la hora de implementar estrategias y cómo puedes realizar tu propia prueba. Y no solo eso, te vamos a dar algunos pequeños trucos para que puedas empezar con buen pie en tu proyecto.

¿Qué es A/B Testing?

El A/B testing es un proceso por el cual se comparan dos opciones diferentes en base, normalmente, a un mismo tema para analizar más tarde los resultados. Se puede utilizar para probar, comparar y analizar casi cualquier cosa. La mayoría de las veces se asocia con páginas web y, recientemente, con aplicaciones para móviles.

El A/B testing se utilizan principalmente para la optimización de la tasa de conversión. Los negocios en línea optimizan regularmente sus páginas de destino y mejoran el retorno de la inversión con la ayuda de estas pruebas.

 

¿Por qué debes hacer A/B testing?

El A/B testing permite a los individuos, equipos y compañías hacer cambios cuidadosos en sus experiencias de usuario mientras recogen datos sobre los resultados. Esto les permite construir hipótesis, y aprender mejor por qué ciertos elementos de sus experiencias impactan en el comportamiento del usuario. De la misma manera, podemos probar y encontrar con que elementos nos estamos equivocando.

Más que responder a una pregunta puntual o resolver un dilema, esta prueba A/B puede ser usada consistentemente para mejorar continuamente la experiencia de usuario, alcanzando un objetivo primordial como es mejorar la tasa de conversión a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, una empresa de tecnología B2B puede querer mejorar la calidad y el volumen de sus contactos de ventas desde las páginas de destino de las campañas. Para lograr ese objetivo, el equipo probaría cambios en el titular, imágenes visuales, campos de formulario, CTA’s o alterando pequeños elementos del diseño general de la página.

Con el A/B testing podemos estudiar el comportamiento de los usuarios para optimizar nuestros procesos y ser más eficaces a la hora de vender nuestros productos y servicios.

Probar un cambio a la vez te ayuda a identificar qué cambios tuvieron un efecto en el comportamiento de tus visitantes y cuáles no. Con el tiempo, puedes combinar el efecto de los múltiples cambios ganadores de los experimentos para observar las mejoras de la nueva experiencia sobre la anterior. Este método de introducir cambios en la experiencia del usuario también permite optimizar la experiencia para obtener un resultado óptimo, y puede hacer que los pasos esenciales de una campaña de venta sean más eficaces.

Por ejemplo, cuando creamos un anuncio, deberíamos crear varios ejemplos similares, pero con pequeñas alteraciones. De esta manera, podemos descubrir qué versión atrae más clics. Al probar con diferentes páginas de destino, podemos ver qué diseño convierte mejor a los visitantes en clientes. El gasto total en una campaña de marketing realmente se puede disminuir si los elementos de cada paso funcionan de la manera más eficaz posible para la adquisición de posibles clientes.

 

¿Cómo realizar correctamente el A/B testing?

Para realizar bien un A/B Testing simplemente hay que seguir unos pasos que a continuación te vamos a detallar. Existen muchos procesos válidos a la hora de hacerlo, pero al final todos coinciden en estos pasos que son los imprescindibles para poder hacerlo correctamente. Al fin y al cabo son puntos básicos de todo proceso, y en función del tipo de estrategia o elementos con los que trabajes podrás tener algunas diferencias con lo que ahora te contaremos.

 

Realiza una investigación

Determina tu objetivo. La investigación es el paso inicial de todo proceso que se precie, y el A/B Testing no podía ser menos. Lo que sea que estés probando debería llevar a un objetivo mayor, como una tasa de conversión más alta, recibir más clics en un banner, etc. Lo ideal es que las pruebas te ayuden a resolver un problema con su aplicación, pero si no has hecho una investigación previa para determinar que te podría servir y así después testearlo, será complicado cumplir con tus objetivos..

 

Determina cuáles son sus variables

¿Qué es lo que quieres comparar? Identifica un problema que te gustaría resolver. Puede ser un elemento de diseño, CTA o un anuncio entre otros.

Por ejemplo, ¿qué es más importante para tus usuarios: el envío gratuito o un descuento de 30€ en su primer pedido? ¿Qué tipo de imagen generará más instalaciones para una aplicación: retrato o paisaje? ¿Qué estilo de icono de aplicación es más llamativo: multicolor o monocromático?  Los Test A/B son elementos ideales para poder tratar de averiguar todo este tipo de preguntas que muchas veces nos planteamos, y que no acabamos de tener del todo claro sobre nuestro target.

variables ab testing

Realiza tu primera prueba

Una vez que has formulado tu teoría e identificado el elemento que quieres probar, necesitas crear dos variaciones de la landing page. (Llamémoslas A y B.) Deben ser exactamente iguales, la única diferencia es el elemento que quieres probar (icono, imagen, descripción, etc.)

Una vez que tenga las dos páginas listas, debe identificar a su público y conducirlo a estas páginas (dirigiendo el 50% de los visitantes a la página A y el otro 50% a la página B). A continuación, mide cuántas instalaciones genera cada versión para determinar la versión vencedora.

Asegúrate de que tienes suficientes usuarios para lograr resultados significativos; no es prudente hacer grandes cambios en tu aplicación en base a los resultados de un pequeño número de usuarios. Una vez que hayas atraído a suficientes visitantes a tu experimento, se considera que sus resultados tienen un alto nivel de confianza por lo que deberíamos tener en cuenta los resultados obtenidos.

 

Analiza los datos y revisa los resultados

Llega el momento de la verdad, determinar el ganador. Hay una serie de factores a tener en cuenta: tiempo en la página, interacciones con diferentes elementos de la página, profundidad del desplazamiento, etc. Pero, en última instancia, deberías ver cuánta gente hace click en el CTA, ya que es tu objetivo principal.

Recuerda que, si encuentras poca o ninguna diferencia, siempre puedes cambiar tus variables y hacer una prueba A/B de nuevo.

 

Haz cambios basados en los resultados

Si tienes un claro ganador, empieza a hacer cambios basados en los resultados que has generado. Ahora actualizarías el diseño para reflejar el ganador. Si un precio más alto produce más ingresos, entonces puedes considerar actualizar tu precio.

Recuerda que la optimización de la conversión es un proceso continuo sin fin. Siempre puedes realizar experimentos para determinar cómo se puede mejorar aún más la tasa de conversión y aumentar el resultado final.

diferentes pruebas a/b

 

Pequeños trucos a la hora de realizar A/B testing

Como sabemos que de inicio es complicado lanzarse a realizar un test A/B, vamos a darte una pequeña guía o trucos que no pueden faltar a la hora de comenzar con tu prueba. Ya sea que pruebes una aplicación o un sitio web, las siguientes son las tres mejores prácticas a tener en cuenta:

 

Debes tener claro el objetivo buscado

Deberías decidir las métricas que vas a mirar antes de ejecutar una prueba y seleccionar unas cuantas. Cuanto más estés midiendo, más probable es que veas fluctuaciones aleatorias.

 

Debes tener suficientes usuarios

Para el A/B testing, es necesario que haya una cierta cantidad de tráfico para que los resultados sean válidos. Por otra parte, asegúrate de que cada usuario es sólo una parte de una prueba a la vez. Si quieres realizar dos pruebas a la vez, pero no tiene suficientes usuarios para dividir el grupo, realice una prueba y luego la otra. Puede haber contaminación no intencionada si cada usuario ve más de un cambio a la vez.

 

Dale tiempo a tus pruebas

Uno de los mayores errores que la gente comete es terminar el experimento antes de tiempo. No sólo terminar una prueba antes de tiempo hace que tus esfuerzos se desperdicien, sino que también socava las estadísticas que has recogido hasta el momento.

Como siempre, si te ha servido este post y quieres, puedes compartirlo en tus redes sociales para que otras personas aprendan más sobre el A/B Testing. Si tienes alguna duda o sugerencia para ampliar este artículo, no dudes en dejarnos un comentario.

No Comments

Post A Comment