Qué es el PPC

¿Qué es el PPC?

En el marketing digital existen muchísimos términos, y cada vez más los acrónimos y anglicismos se hacen con el lenguaje. Por eso en este artículo te vamos a explicar uno de esos términos fundamentales para tus campañas de publicidad digital y que no se te puede escapar: el PPC.

Os vamos a mostrar qué significa PPC en marketing, los beneficios que puede tener esta modalidad y las principales plataformas que puedes utilizarte para publicitarte (como Google Ads, Facebook Ads, Bing Ads o LinkedIn Ads). Y no solo eso, veremos algunos ejemplos y la mejor forma de optimizar las campañas de PPC. No perdamos más tiempo y vamos a por ello.

Qué es el PPC en Marketing

El PPC es un acrónimo de la palabra anglosajona Pay per Click, que traducido sería Pago por Clic. Este término es utilizado para referirse a un tipo de publicidad que se puede hacer en determinadas plataformas digitales. Básicamente consiste en que el anunciante pague por sus anuncios cuando se ha hecho clic en ellos. Una vez el usuario ha hecho clic en el anuncio, significa que este ha hecho la acción que el anunciante esperaba de su anuncio.

El CPC (Pago por Clic) es un modelo de pago por publicidad digital en el que el anunciante paga exclusivamente por cada clic que reciben sus anuncios.

 

Es decir, usando esta modalidad los anunciantes pagan exclusivamente por cada clic recibido en sus anuncios, garantizándose así una acción determinada por parte del usuario que haya clic. No solo hablamos de redirigir a un usuario a una URL concreta, puesto que podría ser que llamara por teléfono, rellene un formulario de contacto, etc. Las opciones son muy variadas, aunque es verdad que la más común es la redirección a una sitio web concreto.

Este tipo de pago por publicidad tiene como objetivo aumentar las ventas del anunciante, generar tráfico o leads y hacer remarketing. Obviamente existen muchos otros objetivos, pero consideramos que con este modelo lo más interesante es perseguir este tipo de objetivos en tus campañas SEM.

 

Beneficios del Pago por Clic

Bueno, de primeras suena bien eso de pagar exclusivamente por los clics que generas a través de tus anuncios. Gracias a ello nos garantizamos que los usuarios hagan una acción concreta que nosotros deseamos. Pero, ¿qué otros beneficios nos aporta el PPC para nuestras campañas?

  • Rendimiento del anuncio: Gracias a las plataformas con las que nos podemos anunciar, tenemos todo tipo de métricos para comprobar que el desempeño de nuestra publicidad es el deseado, y que en caso de que no sea así podamos ir generando cambios sobre la marcha y que se actualizan en el momento.

 

  • Segmentación: Aunque pagásemos solo por cada clic recibido, si no se lo mostramos al público adecuado no vamos a cumplir nuestros objetivos. Por eso es muy importante hacer una segmentación de nuestro público objetivo, y aprovecharnos de la ventaja que nos ofrecen las principales plataformas de anuncios PPC para mostrarnos exclusivamente a ese target que nos hemos fijado.

 

  • Visibilidad: Este tipo de campañas nos permiten elegir dónde queremos aparecer. No solo en los buscadores como Google, si no en páginas web determinadas que, en caso de haber sido escogidas correctamente, nos ayudarán a generar más conversiones y recibir clic cualificados. Esto nos ayudará a alcanzar nuestras metas con mayor facilidad.

 

  • Control presupuestario: Está muy bien eso de que los anunciantes solo paguen por cada clic que reciben sus anuncios. ¿Pero, si son muchos los que hacen clic se disparará el gasto? Pues todo dependerá del presupuesto fijado para la campaña. Una funcionalidad que nos permite delimitar un gasto máximo por campaña, de tal manera que estas plataformas de publicidad digital tratarán de mostrar nuestro anuncio de una forma optimizada y espaciada en el tiempo para aprovechar al máximo el presupuesto. Además, este puede ser cambiado en cualquier momento.

Beneficios del PPC

 

Plataformas para anunciarse por PPC

Ahora que tenemos claro qué significa Pago por Clic y las ventajas que nos aporta este modelo en nuestra estrategia de publicidad digital, nos toca saber las principales plataformas en las que podemos valernos de él para nuestros anuncios. No son las únicas plataformas que existen, pero sí consideramos que son las principales y las más utilizadas por los especialistas en marketing digital en sus campañas SEM.

Google Ads

Google Ads, antes conocido como Google Adwords, es la plataforma para gestionar campañas publicitarias de Google en todos los lugares que tiene disponible (Páginas web propiedad de Google y su red de anunciantes asociados.). El PPC es la fórmula principal del sistema de pujas para publicitarse de la plataforma, premiando a los anunciantes que mejor puntuación tengan en un ranking propio, que tiene en cuenta la calidad del anuncio y la puja máxima por clic que el anunciante está dispuesto a pagar.

Google Ads PPC

 

Facebook for Business

Facebook for Business (vulgarmente conocida como Facebook Ads) es la plataforma de anuncios online de Facebook. A través de este espacio, se pueden generar anuncios en todas las redes sociales de la empresa de Silicon Valley, como Facebook o Instagram. Facebook for Business es muy conocida en el sector por la eficiencia de sus anuncios, mostrando un ROI superior frente a otras plataformas. Además, con la información de la que dispone Facebook, la capacidad de segmentación de las campañas es altísima.

Facebook for Business PPC

 

Bing Ads

Si bien es cierto que Google es el buscador con mayor tráfico del mundo, no es el único que existe. Bing es el motor de búsqueda de Microsoft, y también cuenta con su plataforma de anuncios online: Microsfot Advertising. Sus anuncios se muestran en plataformas como Bing, Yahoo o MSN. Además, hay que decir que Bing representa el 10% de la cuota de mercado en España, por lo que aunque muchos lo desprecien y le den preferencia a Google, no es una cifra para desestimar.

Bing Ads PPC

LinkedIn Ads

La última  de la que vamos a hablar es la de la red social LinkedIn, dentro de su plataforma Marketing Solutions. En ella nos podemos valer de la fórmula del Pago por Clic para poder anunciarnos en su red social. Esta es una de las plataformas más caras en lo que a coste por clic se refiere. Sin embargo, para todas las empresas que trabajen de forma B2B, es un espacio ideal e indispensable en donde mostrar sus anuncios, además de que se puede segmentar muy bien.

LinkedIn Ads PPC

 

Cómo optimizar campañas de PPC

A la hora de crear campañas de ads con la fórmula del PPC, hay que tener en cuenta una serie de factores que nos ayudarán a optimizar dicha campaña. Esto es muy importante, dado que nos ayudará a mejorar el rendimiento de los anuncios que generemos y el retorno que estos nos produzcan.

Uno de los primeros es las palabras clave, que son aquellas palabras a través de las cuáles mostraremos nuestros anuncios cuando los usuarios utilicen los motores de búsqueda como Google. Es decir, cuando un usuario busca «agencia de marketing digital«, nosotros podremos mostrar un anunciado relacionado con esa búsqueda que realiza. Es muy importante hacer un buen estudio de palabras clave, para determina el coste que tendrá cada clic y cuáles son las que mayor alcance y rentabilidad nos pueden proporcionar.

Otro factor es el CPC, es decir, el coste por clic. Esto lo que nos dirá es el precio que tendrá para el anunciante cada clic que sus anuncios reciban. Este precio depende de muchas cosas, como la calidad del anuncio y a cuánto está pagando la publicidad la competencia. Y es que el sistema de pujas es el que rige los formatos PPC, dado que los anunciantes establecen un precio máximo por el que pagarían sus anuncios, y en función de eso saldrán o no saldrán anunciados.

Cómo optimizar campañas de PPC

 

Es muy importante que optimices correctamente el anuncio. Hay que redactar un anuncio atractivo, y dejar claro todas las ventajas que puede ofrecer tu producto o servicio, destacando aquello que más llame la atención a los consumidores. Además, hay algunos formatos que te permitirán incluir un número de teléfono, promociones, dirección, etc. Todo esto debe de estar, dado que te ayudará a mejorar el CTR.

El CTR o Click Through Rate es la métrica que nos dice si nuestro anuncio tiene éxito o no. Contabiliza el número de clics en función de las impresiones que este ha tenido. Para tu campaña PPC esto es vital, dado que nos ayudará a decidir qué anuncios son los que están recibiendo clics y cuáles no. Un anuncio con un CTR bajo, quiere decir que no funciona correctamente. En función del sector el CTR será un porcentaje u otro.

Y por último, de cara a optimizar tu campaña de PPC es indispensable que tengas bien optimizada tu landing page. La landing page es la página a la que llegarán los usuarios que hayan hecho clic en tu anuncio. Si sigues una estrategia anunciándote con Pago por clic, es indispensable cuidar este aspecto. Si estás pagando para que los usuario vayan a una página, y luego esta es un desastre, no te servirá de nada estar haciendo publicidad. Por eso cuidar tu diseño web es más indispensable que nunca.

 

Ejemplos de PPC

Ahora que ya sabemos qué es el PPC, sus ventajas y cómo optimizar una de estas campañas de publicidad, vamos a ver algunos ejemplos de anuncios PPC. En función de dónde se muestren, estos se verán de una determinada manera u otra. Nosotros vamos a hablar de tres de los principales: Publicidad en búsquedas, Display y Redes Sociales.

La publicidad realizada en búsquedas se genera cuando un usuario realiza una consulta en un motor de búsqueda como Google, Yahoo, Bing, etc. Esta, por lo general, se mostrará al inicio de la página y tendrá un pequeño texto que dirá Anuncio.

Campaña PPC Google Search

Otra de las formas en que podemos ver campañas PPC es a través de las redes sociales como Facebook, Instagram o LinkedIn, entre muchas otras. En este caso, la publicidad se puede mostrar como si fuera un post o en una barra lateral de la plataforma en cuestión. Todo dependerá del tipo de formatos con los que se pueda compartir contenido en dicha red social, pero podremos adaptarnos a dichos formatos para mimetizarnos con el contenido orgánico, generando así un mayor CTR.

Campaña PPC Facebook Ads

 

La última modalidad de la que os vamos a hablar en este post es la del Display. Estos son anuncios que se despliegan en el interior de las páginas web, siendo muy común en portales de noticias y en blogs. Estos tienen distintos formatos en función de la plataforma y el espacio que da para los anunciantes el dueño de la página web. Generalmente se suele usar el pago de CPM (Coste por Mil Impresiones), pero también los hay por clic, generalmente teniendo un clic más barato que en las búsquedas o algunas redes sociales.

Campaña PPC Display

Si te ha gustado el artículo o te ha servido de ayuda, no olvides compartirlo con aquellas personas a las que también les venga bien conocer qué es el PPC. Y si te ha surgido alguna duda, puedes dejar un comentario al final del artículo y trataremos de responder lo más pronto posible. ¡Gracias por leernos!

No Comments

Post A Comment