Precio Página Web Cómo calcular un presupuesto

Precio página web: ¿cómo calcular un presupuesto?

El proceso de diseño y desarrollo web es muy tedioso. Y no solo durante la ejecución del plan para conseguirlo, si no que también en el paso previo a su puesta marcha. Sin embargo, la elaboración de un presupuesto de diseño web es fundamental. Tanto si eres una agencia y quieres saber cómo hacerlo, como si eres el cliente y quieres saber cuánto vale una página web, hay muchos aspectos a considerar.

En este artículo hablaremos sobre los principales elementos a comprender y analizar cuando se desarrollo un presupuesto de diseño web. Veremos los pasos fundamentales para definir el costo que la página web tendrá para los clientes, y por qué es tan importante esta fase previa al inicio de la creación de una página web.

Hacer un presupuesto de diseño web

Si has llegado a este artículo es que o bien eres un «cliente» que desea saber los aspectos básicos de un presupuesto para una página web que te podrían entregar, o que eres alguien que quiere saber cómo elaborar un presupuesto de diseño web porque es un especialista en este área. Lo más importante es saber que el presupuesto no debe ser una mera hoja en la que detallamos un coste por el servicio que se realiza. Este es mucho más que eso, pues es el resultado de todo el proceso de planificación inicial de un proyecto al uso.

Es decir, no nos podemos limitar a dar un precio solamente, si no que hay que explicar qué tipo de proyecto se va a realizar, de que recursos se va a disponer, las condiciones sobre las que se trabaja, una calendarización de todo el proceso de trabajo y, por supuesto, el costo de una página web. Esta es la forma habitual, y seguramente la ideal para poder trabajar y desarrollar el proyecto entre ambas partes.

El presupuesto de una página web es el eje sobre el que el cliente y especialista definen el proceso y condiciones de trabajo en el que se desarrollará el proyecto de desarrollo y diseño web.

 

Otro cosa que deberías tener en cuenta, es que cada proyecto de diseño web es diferente y tiene sus particularidades. Por eso, lo más normal es que no encuentres precios cerrados para crear una página web en ningún profesional freelance o agencia que se precie. Una vez analizado un proyecto, se puede poner un valor al trabajo que se realizará, pero antes de eso no, y seguramente una de las dos partes no salga beneficiada de ello. Es decir, esto no es como vender un iPhone cuyo precio de venta al público está claro.

Supongamos que alguien ofrece todas sus páginas web por 500€, sean como sean. Esto implica que o desiste en realizar ciertas partes fundamentales del diseño y desarrollo de una página web, o que esa persona está perdiendo dinero. Y lo normal, es que la primera opción sea la ganadora. Por eso, si eres un cliente, presta mucha atención a los detalles del presupuesto de diseño web que te entreguen, y si eres un especialista, debes valorar tu trabajo.

 

¿Tienes claro que necesitas?

Esto es muy importante. Si estás buscando un presupuesto para el desarrollo y diseño de tu página web, tienes que tener muy claro qué es lo que necesitas. Y no nos referimos a que, a la hora de pedir un presupuesto, necesitas tener claro varios aspectos de tu web. Por si quieres revisarlo, te vamos a dejar algunos puntos que deberías considerar:

  • De qué trata tu página web: Debes de dejar claro si es una web corporativa, si es un ecommerce, si es para potenciar tu marca personal, etc. En función de esto, tu web requerirá de una serie de elementos u otros, y es ayudará a la definición del presupuesto web.

 

  • Web estática o con CMS: Las webs estáticas son las que se realizan redactando código y creándola de la nada, mientas que las que utilizan CMS son aquellas que utilizan softwares que ya crean la estructura de la web y facilitan su gestión, como WordPress. Aquí la diferencia es importante, puesto que una web hecha a código o con CMS (siendo idénticas) pueden tener una diferencia de precio de hasta 10.000€, siendo la más cara la estática.

 

  • Diseño a medida o con plantilla: Si el diseño de la web es a medida, el precio de esta será mayor que si se usa una plantilla con muchos de los elementos ya predefinidos y ordenados. Aquí deberás valorar lo importante que es para tu proyecto diferenciarse del resto.

 

  • Límite presupuestario: Cuando creas una página web, esta es para cumplir con un propósito concreto. Si el propósito es beneficioso para tu negocio o marca personal, es importante que calcules que inversión estimas hacer y la rentabilidad que esta te puede dar. Contratar profesionales para crear páginas web suele ser más caro que otro tipo de servicios, aunque es obvio que hoy en día tener una presencia digital es más importante que nunca.

 

  • Quién gestionará la web: Dependiendo del tipo de página web que quieras tener, necesitarás a alguien que te ayude con el día a día de la web o por el contrario ser autosuficiente y no depender de terceros. En el caso de las webs estáticas es necesario a un programador que te ayude a ir modificando la página web, mientras que con WordPress esta gestión se facilita mucho e incluso uno puede modificar la web sin nociones de programación.

 

Qué saber para hacer un presupuesto de diseño web

 

Primer contacto entre proveedor y cliente

Lo primero que ocurrirá es un primer contacto entre el especialista en desarrollo y diseño web y el cliente que necesita esos servicios. Esta conversación puede ser iniciada por ambas partes, aunque lo más lógico es que sea el cliente el que se ponga en contacto con el proveedor de este servicio.

Aquí, en caso de ser el experto, lo más importante es que ofrezcas facilidades al cliente que quiere un presupuesto de diseño web. Lo más normal, es hacer una reunión presencial o telemática y charlar un tiempo con el cliente sobre el proyecto que quiere llevar a cabo. Esto es fundamental, puesto que ayudará a profundizar en el proyecto y hacer un briefing impecable, y así conocer las necesidades del cliente. Es importante ofrecer la opción de mandar un briefing por correo en caso de que el posible cliente no disponga del tiempo para mantener esta reunión.

En caso de ser el cliente, debes saber que esta parte es MUY IMPORTANTE. No puedes pedir un presupuesto así como así, porque de esa manera después te encontrarás con problemas, dado que hay cosas que querías en tu web y que ahora no tendrás. Trata de sacar un tiempo para reunirte con el proveedor del servicio y explícarle tu proyecto, pide consejos y trata de darles toda la información que te soliciten. Gracias a esto, conseguirás no encontrarte con costes extras en la factura final del proyecto y obtener el resultado que deseas.

 

Briefing para crear una página web

Supongamos que tanto cliente como proveedor van a mantener esa primera reunión tan importante. Esta debe de tener un objetivo claro, puesto que el tiempo es oro y perderlo en verse y conocerse no sirve de nada si no es productivo. Lo importante es que esta sirva para que el proveedor del servicio tenga claro las necesidades y requerimientos del cliente y así elaborar el presupuesto como se debe.

Para ello, se elabora un briefing, que es el documento con la información imprescindible para el proceso de planificación y presupuestar el proyecto. En muchas ocasiones, son los propios clientes los que dan dicho documento con toda la información, y el proveedor realiza algunas averiguaciones que considere oportunas para calcular el precio de la página web o preguntar por algún aspecto que no tenga lo suficientemente claro.

Un briefing, que es el documento con la información imprescindible para el proceso de planificación del diseño de una página web y presupuestar el proyecto.

 

Sin embargo, no es lo más habitual. Por eso esta reunión es importante para ambas partes. El especialista suele tener preparados los aspectos más importantes que debe conocer para hacer el presupuesto de diseño web y el cliente debe facilitarle esa información. Ahora vamos a ver esa preguntas que se suelen hacer a los clientes para poder determinar el precio de una página web, y cómo influyen en el coste final del mismo.

 

Qué influye en el precio de una página web

Como ya hemos dicho, hay muchos aspectos a considerar para determinar el costo de un desarrollo y diseño web. Estos son algunos de los puntos que todo cliente debería explicar al proveedor, puesto que así este le podrá asesorar y presupuestar con mayor exactitud. Con todos estos datos, la elaboración de un presupuesto preciso será sencillo, dado que son los fundamentales a tener en cuenta cuando se realiza una web.

De qué depende el precio de una página web

 

Hosting y dominio

El hosting es el espacio físico en el que almacenamos los datos de una página web, y que nos permite publicarla en Internet. Es importante conocer si el cliente ya cuenta con un proveedor para este servicio o si por el contrario quiere que se le asesore en la búsqueda de uno. Hay muchas agencias de diseño web que cobran una mensualidad por almacenar la web del cliente en un hosting propio, pero lo ideal es que el servicio de hosting esté contratado por el cliente y que este le pertenezca a él. Es decir, ser dueño del hosting ayudará a evitar problemas en el futuro. Sus precios pueden variar en función de la calidad del hositng, pues puedes pagar desde 60€ hasta 300€ al año.

El dominio es la dirección que alguien debe buscar para acceder a una página web (Ejemplo: www.midominio.com). Al igual que con los hostings, lo ideal para el cliente es que ese dominio le pertenezca. Si pertenece a otra persona, pueden dejarte sin página web en el momento en que lo deseen, por lo que es importante que si vas a contratar un servicio tengas esto en cuenta. Su precio suele rondar los 15€ anuales, aunque cuando contratas por primera vez un hosting te suelen regalar el dominio durante el primer año.

 

Tipo de Web

La web que se va a diseñar y desarrollar, ¿es corporativa?, ¿acaso es un ecommerce? o ¿se trata de una web de marca personal? Todo esto ayudará a determinar el trabajo que será necesario, y por lo tanto determinará el costo de la página web. Por ejemplo, el desarrollo de un ecommerce suele ser más complicado y duradero, por lo que su precio suele ser más caro que el de una web dedica a la marca personal de una persona.

Además, elegir un tipo de web u otra también determinará si será necesario un mantenimiento para la web, o si por el contrario se puede ser autosuficiente. Por ejemplo, una web corporativa que no va a ser modificada, no debería de necesitar un mantenimiento web salvo para excepciones puntuales. Sin embargo, en el caso de los ecommerce es más complicado, puesto que la actualización de sus productos y actualización de los mismos requiere una formación específica.

 

Diseño a medida o plantilla

Las plantillas son diseños ya creados previamente y que solo deben de ser adaptados en su contenido para crear la página web. Esto facilita mucho el trabajo del diseñador, y por lo tanto, el precio del servicio ofrecido es algo más reducido y se tarda menos tiempo en terminar el proyecto.

Sin embargo, el diseño a media, a pesar de que pueda resultar un poco más costoso y que tarde algo más de tiempo, es un factor diferencial frente a la competencia. Algo genuino y personalizado aporta mucho valor a una marca, ya sea personal o la de un negocio.

 

Plugins o extensiones de pago

Los plugins son extensiones que añaden funcionalidades a las páginas webs creadas con un CMS, como WordPress. Muchos de estos, incluido los más básicos, son gratuitos. Si bien una web puede funcionar sin ellos, estos ofrecen una serie de funcionalidades que nos permite que una web tenga un aspecto y funcionalidad determinada.

Sin embargo, algunos de ellos son de pago. Los podríamos encontrar de pago único o mensual. A estos solo se recurren si no existe una alternativa fiable y gratuita, pero son gastos que hay que realizar si se quiere adquirir determinadas funcionalidades. Por supuesto estos pueden ser sustituidos por el trabajo que un desarrollador realice en la web redactando código en la misma, pero esto suele implicar un desembolso económico más costoso que un pago periódico o único.

 

Estructura y funcionalidad

Esto es muy importante, puesto que implica más horas de trabajo o menos, y por lo tanto dictamina el precio del presupuesto de diseño web que se lleve a cabo. Esto se debe a que una vez sepamos la estructura de la web o la idea que hay fijada para las funcionalidades que esta debe de tener, se podrá estimar el tiempo de trabajo que se llevará a cabo, y por lo tanto, el valor de ese trabajo.

Y no solo eso, si el trabajo requiere de algún tipo de especialidad, como el desarrollo de ecommerce, esto puede hacer que dicho presupuesto sea superior. Pero, al final, lo determinante no es el precio, si no tenerlo claro desde un principio para no tener costes extras porque algo no estuviera en el presupuesto inicial, lo cual puede ser más caro que si se hubiera hecho desde un principio.

 

Calendarización

Esto es el desarrollo del trabajo. Si eres el cliente, es importante que indiques si tienes una fecha en la que necesitas que el trabajo quede hecho porque así lo marque tu estrategia. Cuanto más pronto lo necesites, seguramente el costo pueda ser mayor comparado a si el proyecto se acaba alargando en el tiempo. Pero es importante que a la hora de realizar un presupuesto de diseño web, esto venga reflejado. Será la hoja de ruta para la realización del proyecto, y por lo tanto el cliente tiene la capacidad de exigir que los plazos sean cumplimentados.

 

Ejemplos de otras web

Este es importante. Si el cliente tiene alguna web que le sirva de ejemplo para explicar cómo quiere que sea la suya, es muy importante que transmita esa información al proveedor del servicio. Un diseñador web experimentado puede ver a través de este tipo de ejemplos que es lo que un cliente busca con dicho producto, aunque a veces ni el mismo cliente sepa cómo explicarlo. Esto sirve, además, para ver qué es lo que la competencia está haciendo y así conseguir que el diseño que se lleve a cabo sea diferencial. Esto es vital en el caso de que exista una fuerte competencia online.

 

Mercado

¿Dónde se va a diseñar y desarrollar la página web? Esto ayudará a determinar mucho el costo que tendrá la creación de la página web. Dado que hay mercados en los que la hora de trabajo está más depreciada, esta puede resultar más barata al hacerse allí. Por ejemplo, un trabajo hecho en España puede ser más caro que otro hecho en Argentina, aunque sean exactamente iguales. Aunque esto en muchas ocasiones no puede alterarse, pues si vives en España lo más normal es que trabajes con personas del mismo país y con las que puedas reunirte para resolver dudas o problemas que puedan surgir.

Otro punto importante son los idiomas en los que se verá la web. En caso de que la web sea multiidioma, esto puede hacer que el precio del desarrollo y diseño de la web sea vea incrementado en 150€ por idioma, aunque esto depende de las tarifas de cada profesional.

 

Copywriting (Textos de la web)

Cuando contratas a un desarrollador y diseñador web, no contratas a un redactor. Si bien algunos pueden cumplir esa función, y en caso de ser una agencia siempre habrá un especialista capaz de hacerlo, no es para los que les pagas. Si el cliente quiere redactar el texto de su web, esto es un ahorro en el coste final, aunque también son más horas de trabajo para él.

Si por el contrario desea depositar su confianza en un especialista para que le genere textos dispuestos a convertir, esto tendrá un coste en función de todo lo que tenga que generar. Por ejemplo, una redacción de 1000 palabras puede rondar entre 50 y 100€ como precio medio.

 

SEO

Si hacemos una web para que nos vean, conseguir tráfico y clientes, ¿por qué no empezar a trabajar nuestro posicionamiento en los buscadores como Google? Si una web no tiene visibilidad, no sirve de nada. Sin embargo, el SEO es un coste regular que el cliente debe de tener en cuenta, aunque si está bien hecho puede presentar una gran rentabilidad para él. Por eso debes de ver si quieres que el profesional que te cree la página web te ayude también a que tu página salga en las primeras posiciones cuando alguien realiza una búsqueda a través de los buscadores.

Si quieres saber más sobre el SEO, te dejamos un artículo en nuestro blog en el que te explicamos en qué consiste esta técnica de marketing digital tan apreciada por los expertos.

 

Fotografías

Una de las principales de toda página web que se precie es el aspecto visual de la misma, y por eso las fotografías e ilustraciones son tan importantes. Esto es otro elemento que también se cobra por parte de las agencias o freelancers cuando realizan un proyecto de diseño web.

En muchos casos, el cliente necesitará fotografías personalizadas (ya sean del negocio, suyas, conceptuales, etc.) y para ello hará falta un fotógrafo que realice el trabajo. O si quieres imágenes cuidadas y profesionales, también hay que recurrir a imágenes de Stock, que también son un extra a añadir, aunque infinitamente más barato que la contratación de un fotógrafo. También puede ser que el cliente aporte las imágenes y que no haya que hacer gastos extras.

 

 

¿Cuánto Cuesta una Página Web?

Y llegamos a la clave de todo. Después de haber visto muchos de los elementos que pueden determinar el precio de una página web, queda dar una respuesta… ¿Cuánto vale una página web? Pues la realidad es que, como habrás comprobado, depende mucho de quién la realice, desde dónde y cómo sea la página web. Es decir, no hay un precio fijo para crear una página web.

Si existen algunos precios orientativos que os podríamos dar en función de la magnitud del proyecto, y que también depende del precio por hora de trabajo que cobra el profesional o la agencia de marketing digital. Pero vamos a lanzarnos a la piscina y a daros algunos precios aproximados que os podríais encontrar.

Seguramente habrás visto que existen muchos tipos de ofertas en Internet respecto al precio que cuesta una página web. Las hay de desde los 50€ a los 200€, pero, ¿es esto un precio apropiado? ¿Significan que cuando me dan un presupuesto más alto los otros me engañan? Desde luego que no. Estas ofertas vienen de profesionales que compiten por precio, tratando de adquirir muchos clientes. Sin embargo, al recibir tantos peticiones, su trabajo suele ser más precipitado y descuidado que el de otros profesionales, perjudicando el resultado del proyecto que se realiza, o incluso adueñándose de la misma salvo que se pague una mensualidad por ella, por lo que si buscas un presupuesto de diseño web ten cuidado cuando veas estas ofertas.

presupuesto página web

 

Precio de Diseño Web para una página pequeña

Una página web pequeña puede tener un coste que ronde los 500€ y los 1.400€, a lo que habría añadirle los casi 100€ que cuesta de forma anual el hosting y dominio de la página web. Esta diferencia es muy grande, dado que puede ser una web que solo cuenta con una página y apenas elementos notorios, o una web básica para un comercio con distintas páginas que expliquen los servicios del negocio, el equipo, su ubicación, un formulario de contacto, etc.

Esta es sin duda el tipo de web más económica, pero también la que menos resultados si se tienen unos grandes objetivos dentro del área digital. A menor inversión, peor resultado. El tipo de webs que requieren este tipo de páginas web son aquellos que no superen las 10 páginas, que no sean ecommerce y cuya funcionalidad más extraordinaria sea un formulario de contacto.

 

Precio de Diseño Web para una página mediana

El coste que tiene una página web de tipo mediano puede ir desde los 1.500€ hasta los 6.000€ como máximo. Dependerá mucho del tipo de web que se tenga que realizar y las funcionalidades que esta requiera, pero este es un precio aproximado que debes de tomarte como guía cuando recibas un presupuesto de diseño web. No siempre puede ser este precio, y no significa que sea caro o barato y que eso determine la calidad del mismo (salvo que haya una gran diferencia con lo que aquí os contamos).

Este tipo de presupuestos suele ir enfocada a webs con 15 o 40 páginas en la misma, ecommerce, grandes webs corporativas con distintas funcionalidades, webs con módulos de reserva, que tengan un área privada para usuarios, etc. Es decir, son webs con un propósito claro y funcional más allá de tener una mera presencia en Internet.

 

Precio de Diseño Web para una página grande

Y aquí llega la más colosal de todas, que es el presupuesto de diseño web para una página web grande. Este podría rondar los 2.700€ y llegar hasta los 15.000€, o incluso más. Aquí ya entramos en páginas web que necesitan un desarrollo especializado para crear una funcionalidad muy concreta dentro de la página web y que no se puede solventar con un simple plugin gratuito, o de grandes corporaciones que tengan un gran presupuesto para invertir y se realiza un trabajo hiperpersonalizado.

Por ejemplo, si tuvieras un negocio de venta de ropa que vende en todo el mundo, no te bastaría con una web de 2.700€, si no que tendría que tener un coste infinitamente mayor.

 

Con todo esto os queremos decir que cuando vayáis a solicitar un presupuesto, en caso de que seas el cliente, no os fijéis solo en las ofertas. tu página web y el trabajo que se realice en ella es determinante para alcanzar el éxito o haber perdido la inversión que habías realizado y tener que hacerlo nuevamente. Buscar un profesional, ya sea un freelance o una agencia de marketing digital, que te ayude en todo momento y te asesore es fundamental.

Explicadle bien al profesional que os atiende vuestras necesidades y limitaciones y que construyan el presupuesto de diseño web en función de todo eso. Una vez lo recibas, valora si ese esfuerzo económico que tiene hacer una página web te merece la pena o no, aunque a día de hoy es más importante que nunca tener una presencia digital fuerte y diferencial.

Si tienes cualquier duda sobre los presupuestos de diseño web, no dudes en dejar un comentario al final del artículo y trataremos de responderte lo más pronto posible. Además, si crees qe esta información es útil para alguien, no dudes en compartirlo y ayudarle como nosotros hemos tratado de ayudarte.

 

 

No Comments

Post A Comment