qué es community manager

Qué es un Community Manager

Hay muchísimas funciones a realizar dentro de un equipo de marketing digital. Sin embargo, la relevancia que las redes sociales han ido cobrando a lo largo del tiempo han puesto a una por encima del resto, al menos a nivel de relevancia para el público general: el community manager.

Por si todavía no sabes qué es un community manager y qué puede hacer por ti y tu negocio, vamos a explicarte en este post todas las funciones que cumple un community manager dentro de tu estrategia de marketing digital. Además, te daremos a conocer algunas herramientas que usan estos especialistas, para que puedas probarlas por ti mismo y empezar a sentirte un maestro de las redes sociales.

¿Qué es un community manager?

Un community manager, o CM, es el encargado de crear y gestionar la presencia de una marca o negocio en las redes sociales, principalmente en la comunidad que se crea en torno a ellas. En cierta manera es el nexo de unión entre las empresas y los usuarios que forman una comunidad. Esto no es una función baladí, solo en Facebook hay cerca de 2.500 millones de usuarios activos al mes. Sin duda, es una masa de usuarios crucial para el desarrollo de un negocio en entornos digitales. Si se realiza una buena gestión por parte del community manager, su impacto es inmediato en el negocio.

El Community Manager es el encargado de crear y gestionar la presencia y comunidad de negocios en redes sociales. Es el engranaje que une a los usuarios con las empresas.

 

Este perfil dentro del marketing digital es el punto de unión entre los usuarios y la empresa. Se encarga de escucharlos, generar contenido, identificar posibles clientes, atraerlos, darle una voz al negocio y gestionar su imagen en redes sociales. Es decir, todo lo que ves sobre una marca en canales como Instagram, Twitter o Facebook, está gestionado por el community manager. Por supuesto, sus acciones se basan en una estrategia de social media que previamente ha creado él o un responsable como el Social Media Manager.

Hay gente que a los community manager le atribuyen muchas funciones más allá de las que se centran exclusivamente en redes sociales, y creemos que es una equivocación. Pueden existir perfiles multidisciplinares que llevan a cabo muchas más funciones y que enriquezcan su trabajo, pero eso no implica que sean las características que definen a un CM. Lo básico es que tenga las habilidades necesarias y sepa gestionar las herramientas requeridas para un correcto desempeño de su labor.

¿Qué hace un community manager?

Ya tenemos claro la definición del community manager. Pero para tener una visión completa de este perfil y ver en qué puede ayudar a los negocios en redes sociales, necesitamos conocer sus habilidades y funciones. Estas son las que realmente enmarcan su labor y le otorgan la importancia que se merece dentro de una estrategia de marketing digital de una empresa. Con la importancia que las redes sociales han conseguido tras el paso de los años, saber trabajar en ellas para que un negocio logre sus metas es una tarea muy requerida.

Sin embargo, se tiende a pensar que cualquiera puede hacerlo, especialmente los más jóvenes que podríamos considerar como «nativos social media». Pero el hecho de que un joven esté todo el día en redes sociales, no significa que sepa desatar todo el potencial de un negocio en estos canales. Esto lo debe de hacer un profesional que ha sido formado en unas habilidades y funciones concretas, con una clara visión de negocio.

Si quieres escoger el camino rápido que muchas negocios toman, seguramente tengas el mismo poco éxito que ellos. Si te tomas en serio tu negocio y te planteas tener a un community manager ayudando a tu equipo, te vamos a detallar qué funciones realiza y qué habilidades debes conocer para que te termines de decidir.

Funciones de un Community Manager

Un community manager no es un estratega, puesto que para eso hay otros puestos dentro de un equipo como el social media manager. Su función es principalmente operativa. Ya hemos dicho que es el encargado de crear y gestionar, por lo que cada una de las acciones que realiza en su día a día van enfocadas a esa misión:

community manager funciones

Perfiles

Una de sus principales misiones es la de crear y gestionar perfiles en las diferentes redes sociales que se haya decidido que son las adecuadas para el plan de social media. Cada red social tiene una serie de particularidades que el community manager debe tener muy presente para optimizar ese perfil de la forma más adecuada. Por ejemplo, la imagen de portada de Facebook tiene un tamaño distinto a la de Twitter. Si usamos una en la de otra red social, podría verse cortada o con baja resolución, así que hay que tener en cuenta estos aspectos para que el perfil se vea genial.

Monitorización

Es muy importante saber lo que se habla de la marca, o sus productos y servicios, en redes sociales. El community manager tiene la función de prestar atención a todo y sentir el pulso de los usuarios respecto al negocio. Podrán existir opiniones positivos, neutrales o negativas. Algo que puede hacer es asegurarse de ver por qué se generan comentarios negativos y de qué manera se pueden revertir para que sean positivos.

Medición y análisis

Este punto está muy ligado al anterior. Además de esa monitorización de comentarios, se deben medir y analizar los resultados que se van obteniendo de su actividad. Gracias a esto podemos determinar si estamos consiguiendo los objetivos que nos hemos fijado, o si debemos hacer algunos cambios para mejorar los resultados. Cada red social tendrá sus propios KPIs que habrá que analizar, ya sean de forma semanal, mensual, anual, etc.

Generación de contenidos

Las redes sociales se nutren de todo aquello que los propios usuarios van generando. Ese es el atractivo que conecta a miles de millones de personas a diario a Facebook, Instagram, Tik Tok, etc. En definitiva, un perfil de un negocio es otro usuario más que trata de llamar la atención del resto a través de los contenidos que genera. Por eso es vital que el community manager genere contenido de valor para otros usuarios, con el fin de que se acaben convirtiendo en clientes, leads o incluso en prescriptores. Gracias a las funciones que hemos descrito antes, podremos saber cuál es el mejor contenido para ofrecer y atraer.

Redacción

Saber escribir es básico. Y no nos referimos a no cometer errores de ortografía o gramaticales, que también. Hablamos de saber comunicarse correctamente con una audiencia, generando un discurso de marca, una forma de expresarse adecuada y saber transmitir correctamente la información. Parece algo sencillo y básico, pero es una de esas cosas que muchos perfiles no realizan correctamente y acaban por perjudicarles. Para ello conocer al público al que nos dirigimos y lo que requieren es básico.

Gestión de crisis

En las redes sociales se pueden dar muchas situaciones en las que la imagen de la marca se pone en entredicho. Por eso es fundamental que el community manager cumpla la función de gestionar y solucionar las crisis que puedan surgir, y así minimizar el impacto negativo que se genere. Habrá ocasiones en las que no se podrá estar preparado para esto, pero es muy importante que este profesional sepa manejar la situación y que tenga un plan trazado en caso de que pudiera ocurrir. Fijaros en este ejemplo de un error que cometió el community manager de Media Markt, y tratar de pensar qué podríais hacer para arreglarlo. Para saber por qué es un error, fijaros en la fecha del tweet.

Error Commnity Manager Media Markt Andalucía

Calendarizar publicaciones

Todo ese contenido que se genera para redes sociales debe de ser compartido con una lógica. Por eso, la planificación de contenidos es fundamental. Para ello los contenidos se van calendarizando y programando sus publicaciones. Esto nos ayudará a que una semana no se sature de contenidos y que a la siguiente no haya ninguno. Nutrir las cuentas de contenido de forma constantes es muy importante para mejorar el engagement de los seguidores de la cuenta. Para ello hay muchas herramientas de planificación que ayudarían a tener controladas las publicaciones, y además sería muy útil un calendario del community manager. Así podrás controlar las fechas más importantes de un periodo de tiempo y generar contenido para la ocasión.

Comunidad

Una de las funciones más importantes del community manager es la de generar, cuidar y aumentar la comunidad de la marca. Las redes sociales se mueven por los seguidores y el engagement que estos tengan con los perfiles. Algunas de las métricas más importantes para poder destacar en redes sociales está justamente relacionado con esto. Además, son métricas muy importantes a tener en cuenta para mejorar la imagen de la marca y las conversiones que podríamos generar gracias a la actividad social media.

 

Habilidades del Community Manager

Respecto a las habilidades, hay que decir que estas son las que consideramos que un buen CM debería tener para ser exitoso en la consecución de unos objetivos y sus labores. Podrán existir muchas otras, y que ser muy bueno en alguna habilidad concreta pueda tapar otras carencias incluso. Pero si buscamos la excelencia, un community manager debería tener las siguientes habilidades:

HABILIDADES DEL COMMUNITY MANAGER

  • Buena redacción: Una de las bases de trabajo del community manager es la redacción. Tendrá que redactar infinidad de publicaciones, y no se pueden cometer errores gramaticales u ortográficos, dado que eso puede dañar la imagen de la marca.

 

  • Activo en redes sociales: Puede parecer una obviedad, pero es muy importante que un community manager sea una persona activa en redes sociales. Debe de estar informado de las últimas novedades, las particularidades de cada una, saber las acciones que podría realizar en una u otras, etc. En definitiva, ser un usuario activo y conocer del medio sobre el que trabaja.

 

  • Informado: Vale, quizás crees que estar informado no es esencial, pero deberías de pensar que mucho del contenido en redes sociales se basa en tendencias del momento. Por eso es importante que el CM esté conectado con todo lo que ocurre y así aprovecharse de ello.

 

  • Creatividad: Ser capaz de diferenciarnos de la competencia es un punto a favor para nosotros. Para ello, la capacidad creativa del community es muy importante. Ser capaz de generar un contenido diferente puede ser una gran oportunidad para potenciar la imagen de la marca y generar más interacciones.

 

  • Empático y sociable: Tener una personalidad sociable puede ayudar mucho a la hora de gestionar un perfil de una marca y a generar grandes conversaciones con los seguidores. Pero no solo se trata de ser divertido, también hay que escuchar. Muchas interacciones son quejas de los usuarios, hay que saber escuchar, entender el problema que tienen y tratar de aportarles una solución. Es decir, serles útiles.

 

  • Organizado: Al hablar hablamos de lo importante de la planificación y de ser constante con las publicaciones. La capaz organizativa del community manager ayudará a tener un perfil nutrido de contenido y un control de todo lo generado para redes sociales. Además, hay muchas tareas que tiene que hacer el CM, y sin ser organizado se puede generar un descontrol que acabe dañando al negocio.

 

  • Multitasking: Las acciones que realiza un community manager son muy variadas. Dependiendo del equipo que haya a su alrededor, deberá de saber hacer más o menos cosas. Algunas de esas podrían ser editar fotografías, editar vídeos, manejar herramientas de monitorización, redacción, etc. Y no solo eso, quizás administre varias cuentas en distintas redes sociales, por lo que debe de ser capaz de manejar todas ellas a la vez.

 

  • Formado: De esto hablamos antes. Un community manager es un perfil profesional dentro de un equipo de marketing digital. No es solo alguien que participa mucho en redes sociales. Su profesionalismo le ayuda a tomar decisiones que son rentables para un negocio y para su imagen de marca. No ponerse en manos de profesionales puede salir más caro de lo que se piensa.

 

¿Cuánto cobra un community manager?

Si quieres contratar un community manager o ser uno, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es cuanto cobra este profesional del marketing digital. Y la respuesta es clara: depende. Es algo en lo que no se puede ser preciso, puesto que hay muchos factores que son determinantes para saberlo. Vamos a hablar de esos condicionantes que nos darían una respuesta clara.

SUELDO COMMUNITY MANAGER

Nacionalidad

Esto es importante. No es lo mismo que el community manager trabaje desde España a que lo haga desde México. El profesional mejicano podría cobrar hasta la mitad que el español, y no es porque sea un peor profesional ni mucho menos. Esto depende de la moneda y el poder adquisitivo que cada país tenga.

Y aunque pueda ser tentador contratar a un profesional de otro país diferente al tuyo para ahorrar en costes, no es lo recomendable. Ya hemos dicho que la capacidad de comunicación es muy importante para este puesto, y el lenguaje es la base de ello. Aunque tanto España como los países latinoamericanos hablen español, no utilizan el mismo lenguaje, lo que puede generar confusión en los mensajes que se lancen desde las cuentas de la marca.

Freelance o agencia

Otro factor que determinará el sueldo del community manager es si este trabaja como freelance o para una agencia. Generalmente puedes encontrar freelances que son más baratos que las agencias de marketing digital. Al contratar a un freelance solo contratas a una persona (aunque pueda tener colaboradores), y en el caso de las agencias te puedes encontrar con un equipo de profesionales detrás de todas tus cuentas. El hecho de que haya más personas pendientes de tus redes sociales puede ser beneficioso, dado que pueden contar con especialistas en cada red social o resolverte problemas al instante que a veces el freelance por sobrecarga de trabajo no puede.

Servicios

¿Cuánto tiempo le dedicará a esa cuenta? ¿Qué tareas debe realizar? ¿Sobre cuántas redes sociales trabajará? Esto determinará en gran medida el sueldo promedio que un community manager cobrará. No es lo mismo trabajar una cuenta de Twitter que añadirle también Facebook, Instagram y YouTube. Y ya no solo eso, puesto que si es él el encargado de generar el contenido, crear las imágenes, editar los vídeos, responder a los usuarios, etc,  su tiempo de trabajo aumenta y por lo tanto también su sueldo.

Experiencia

No es lo mismo que esta persona tenga mucha experiencia en el sector y que haya llevado exitosamente varios proyectos a que no tenga experiencia alguna. Estos sin duda será un factor diferencial para poder presupuestar más o menos dinero para un community manager. Si queréis saber cómo trabaja, preguntarle por proyectos anteriores o incluso fijaros en sus propias redes sociales y ver de qué forma trabaja.

Periodicidad

Puede que quieras un community manager para que lleve de forma constante tus cuentas, o que por lo contrario lo quieras contratar para un periodo de tiempo limitado. Esto implicará que se presupueste de forma diferente y que por lo tanto se cobre distinto. Y ojo, que se contrate menos tiempo no implica que valga menos, puesto que la carga de trabajo puede ser mayor.

En función de todos estos factores que os hemos contado, un community manager cobrará una cosa u otra. Lo mejor, en caso de que vayas a contratar a uno es que pidas varios presupuestos y referencias para poder asegurarte de escoger la mejor opción. Si preguntas a un freelance, estos suelen cobrar un precio por cada hora de trabajo que realice con tus cuentas. En el caso de las agencias podrás encontrar tarifas para gestionar diferentes redes sociales.

No Comments

Post A Comment