
03 Abr Cloaking: la técnica de ocultación de contenido
A nadie le gusta que le engañen. Si alguien te engaña, comenzarás a desconfiar de esa persona y a no considerarla en el futuro. En este artículo vamos a hablar de un tipo de encubrimiento, relacionado con en el black hat SEO, que no le gusta nada a los motores de búsqueda, y que está muy perseguido por ellos: el cloaking
Primero veremos la definición de cloaking, por qué se le relaciona al black hat SEO, qué tipos existen y de qué manera los motores de búsqueda como Google pueden no ver con buenos ojos esta técnica y penalizarnos en caso de que la apliquemos, dejando de considerarnos para las búsqueda que realicen los usuarios.
Contenidos del artículo
QUÉ ES EL CLOAKING
El cloaking son un conjunto de técnicas que tratan de encubrir un determinado contenido de una URL, de tal manera que el contenido que verá un usuario será distinto al que verán los robots de los buscadores. ¿Cuál es su objetivo? Mejorar el posicionamiento web de esa URL en los motores de búsqueda para determinadas palabras clave e intenciones de búsqueda, mostrar contenidos «ilegales», mostrar páginas de pago, etc.
La idea es que el contenido que se muestra a los robots de rastreo de los buscadores, se «optimice» para posicionar mejor esa URL en una palabra clave determinada, y así después poder mostrarle algo diferente al usuario, sea lo que sea. Un ejemplo podría ser el de repetir reiteradamente una keyword para que el crawler la vea, pero que el usuario no. La clave para aplicar esta técnica está en identificar la IP desde la que te ven o el user-agent, de tal manera que sabremos si quien entra es un bot o un usuario, y ofrecerle así un contenido distinto.
TÉCNICA DE BLACK HAT SEO
Las técnicas de cloaking están comprendidas en lo que se conoce como Black Hat SEO, que son un conjunta de técnicas que no están bien vistas por los buscadores, como Google, dado que van contra sus directrices para webmasters. Estas técnicas se utilizan para posicionarte rápidamente para distintas intenciones de búsqueda, aunque muchas veces no ayuden a resolver la búsqueda que el usuario ha hecho. Es por eso que Google las persigue.
En el caso del cloaking hay que decir que muchas de sus técnicas han caído en desuso y que ya no se aplican con la asiduidad de hace unos años. Las actualizaciones de algoritmo, como el Google Panda, o las penalizaciones manuales, han ayudado a que esta práctica sea menos común entre webmasters, por el riesgo a sufrir penalizaciones y ver como pierden el posicionamiento que habían conseguido.
Te vamos a dar algunos ejemplos de acciones que se realizan y realizaban para hacer cloaking. Como te hemos dicho, estas están perseguidas por los buscadores, por lo que no te recomendamos aplicarlas en tu sitio web aunque tengas la tentación. El daño puede ser mayor que el beneficio que te genere posteriormente.
- Mostrar una página en html a los rastreadores mientras que a los usuarios les muestras una con Flash o Javascript.
- Insertar texto con palabras clave con las que quieres posicionarte cuando te visita un robot y no cuando lo hace un usuario.
- Mostrar contenido diferente en función de la IP desde donde se accede a tu sitio web.
¿CÓMO TE AFECTA EL CLOAKING?
Lo primero es decir que las técnicas de cloaking se suelen realizar de manera intencionada, por lo que no debes preocuparte mucho de si tu página web lo lleva a cabo o no. Hay ocasiones en las que podría ocurrir, pero si eres webmaster o cuentas con uno, tan solo deberías de hacer un pequeño chequeo y comprobarlo. Una forma de hacerlo es utilizando alguna extensión de Chrome o Firefox que te permita cambiar el user-agent (no recomendamos ninguna en específico, pero con buscar «user-agent swircher» te saldrán varias opciones).
PENALIZACIONES QUE PUEDES SUFRIR
En caso de practicar estas técnicas en tu web, puedes correr riesgos de sufrir penalizaciones por parte de los buscadores. Estos se han puesto en serio con esta práctica desde hace ya un tiempo, y poco a poco han ido avanzando para poder captar mejor estas prácticas.
En caso de que llevas a cabo estas técnicas de cloaking, puedes sufrir penalizaciones algorítimicas de Google o manuales. Las penalizaciones de algoritmo suelen provocar que baje el posicionamiento de la URL que está llevando a cabo esas prácticas. Las manuales, además de esto mismo, pueden desembocar en la desindexación de toda la página web, por lo que la caida de tráfico sería tremenda, provocando que esta sea inútil. De las penalizaciones manuales se puede salir solicitando una reconsideración a través de Google Search Console, aunque estas suelen demorarse o incluso no producirse.
En definitiva, el cloaking puede acabar desembocando en el fin del proyecto web que estuvieras realizando. Por eso es mejor no aplicar este tipo de técnicas SEO que pueden perjudicar tu site, con todo lo que ello conlleva, como puede ser el cierre de un negocio incluso. Los mejor es realizar estrategias SEO que estén bien vistas según las directrices de los buscadores.
GOOGLE Y EL CLOAKING
Google es el motor de búsqueda por antonomasia. Es el que más búsquedas realiza en el mundo y por eso es importante tener en cuenta que opinan ellos de esta técnica. Si a Google no le gusta algo, inmediatamente te van a penalizar a través de su algoritmo o con penalizaciones manuales.
Aunque el gigante tecnológico no nos muestra cómo funciona exactamente su algoritmo, si que en ocasiones nos dan pautas o consejos para que los apliquemos. Respecto al cloaking, Google realizó un vídeo, de la mano de Matt Cutts, para explicarnos qué consideran ellos cloaking y cómo puede afectar eso a nuestro sitio web.
Como ves, el cloaking no es una de esas técnicas que ellos vean con buenos ojos. Es más, es algo que persiguen y que penalizan con behemencia debido a sus experiencias pasadas. Hace años, esta técnica se utilizaba para encubrir contenidos no adecuados, por lo que Google recibía muchas quejas de los usuarios, como dice M. Cutts en el vídeo.
Para Google la experiencia que reciban los usuarios es muy importante (o eso dicen ellos al menos). Por eso comenzaron a penalizar a las URLs y dominios que practicaban el cloaking. Si los usuarios deben de tener una buena experiencia de usuario mientras usan el buscador, y debe de responder correctamente a sus intenciones de búsqueda. Por eso es mejor que te centres en mejorar esa experiencia de los usuarios que entran en tu site a intentar engañar al googlebot, porque te pillarán y no podrás continuar con tu proyecto.
No Comments