26 Mar Google Panda, el algoritmo contra el thin content
Google es un motor de búsqueda de una complejidad monstruosa. Su algoritmo se ha ido fortaleciendo por muchísimas actualizaciones encargadas de proporcionar el mejor resultado posible a las intenciones de búsqueda de los usuarios. En este post vamos a hablar de una de esas actualizaciones de algoritmo más conocidas por todos: Google Panda.
Hablaremos de qué es Google Panda, para qué lo utiliza el buscador, las penalizaciones que puede provocar en tu dominio y repasaremos las actualizaciones que ha tenido este algoritmo de Google a lo largo de los años, que ya te adelantamos que no son pocas.
Contenidos del artículo
¿Qué es Google Panda?
Google panda es una de las actualizaciones del algoritmo de búsquedas de Google, el que se encarga de ofrecer a los usuarios que realicen una búsqueda el mejor resultado posible en función de las intenciones de búsqueda. Su aparición data de febrero de 2011, comenzando a funcionar primero en Estados Unidos (como casi todas las actualizaciones de algoritmo de Google) y posteriormente en el resto del mundo. Su nombre no viene del animal, aunque este se haya convertido en la personificación del mismo. Se llama así por su creador, Navneet Panda, un ingeniero del gigante tecnológico que trabajaba en este proyecto.
El problema venía de una actualización que realizaron en Google en el año 2009, la cual mejoró considerablemente la capacidad de indexar urls en su buscador. Esa mejora de capacidad trajo consigo que se comenzara a indexar contenido nada deseable o copiado de otras urls. Entonces, tras un estudio de mercado, empezaron a ver qué tipo de contenido no es deseable para los usuarios e implementaron una actualización en su algoritmo para acabar con todo ese contenido y sus posicionamientos tan altos. En honor a ese ingeniero que lo desarrolló, se comenzó a llamar internamente Google Panda, y después ese nombre lo comenzó a aplicar todo el sector. Si quieres saber un poco más, te dejamos este enlace de una entrevista realizada a ingenieros de Google para la revista wired.
Para qué sirve Google Panda
Vale, ya sabes que esta actualización de algoritmo comenzó en 2011 y que trata de mejorar los resultados para las distintas búsquedas que realizan los usuarios, ¿pero para qué sirve exactamente? Su principal objetivo es la búsqueda de Thin Content (contenido basura), es decir, contenido de baja calidad. De esa forma, lo que se busca es premiar a aquellos sitios webs que generan contenido de calidad y que puedan satisfacer correctamente las intenciones de búsqueda de los usuarios. Es decir, penalizaba a urls posicionadas para intenciones de búsqueda que no cumplían ese objetivo.
Está claro que la fórmula desarrollada para averiguar qué es contenido basura y qué no, no es pública. Pero si que nos podemos hacer una idea sobre qué tipos de contenidos podrían entrar dentro de esta categoría. Vamos a hablar de algunos para que te puedas hacer una idea, aunque no están todos:
- Contenido duplicado
- Dominios sin autoridad
- Farming
- Contenido que no satisface una intención la intención de búsqueda
- Baja calidad del contenido
- Contenido generado automáticamente
Esto es algo que benefició mucho a los usuarios, pues obtenían mejores resultados para las búsqueda que realizaban en Google, el propósito de esta herramienta. Pero no solo es beneficioso para los usuarios. Para los creadores de contenido que se trabajan contenidos originales y de calidad, les ayuda a potenciar su posicionamiento SEO.
Cómo no ser penalizado por Google Panda
Sin duda, la implementación de Panda en el algoritmo de Google provocó un cambio drástico en las SERPs, y aún a día de hoy sigue sucediendo. Cada actualización que se produce en el algoritmo de Google trae consigo un terremoto que mueve todas las SERPs en la mayoría de búsquedas. Pero si no quieres verte afectado, existe una solución. Crea contenido de calidad y pensando en las intenciones de búsqueda de los usuarios.
Vamos a darte algunos consejos básicos que te ayudarán a desarrollar contenido de calidad y evitar así las penalizaciones del Panda de Google:
- Piensa en los usuarios a la hora de desarrollar contenidos y satisfacer sus intenciones de búsqueda y ofrecer una buena experiencia.
- No copies contenido de otras páginas webs para crear el tuyo, debes de tratar de ser original en lo que explicas y la forma de hacerlo.
- No generes contenido duplicado en tu site. Es importante que evites la canibalización de keywords.
- Haz que la experiencia del usuario sea satisfactoria. Puedes valerte de imágenes, vídeos, infografías u otros recursos que ayuden a conseguirlo.
Google siempre trata de dar consejos sobre qué deberían hacer los webmasters para no sufrir penalizaciones por malas prácticas. En este caso vamos a compartir una guía de Google para ayudaros a ver cómo deberíais crear vuestro contenido y qué aspectos hay que tener en cuenta. Ojo, no es una guía que todo el mundo debería seguir, es la guía que ellos mismos utilizan para la creación de sus contenidos. Pero está claro que Google no va a hacer algo que funcione en contra de su propio algoritmo, ¿verdad?
Penalizaciones de Google Panda
¿Qué ocurre si Google Panda te detecta thin content? Pues lo más probable es que penalice tu página web. Las penalizaciones de Google pueden variar en función de la gravedad de las infracciones cometidas, pero una penalización del Panda es una de las más molestas, pues puede hacer que pierdas el posicionamiento que habías generado para algunas keywords, reduciendo así el tráfico de tu web procedente de buscadores.
Has de saber que puedes sufrir una penalización manual o una algorítimica. La manual la podrías comprobar en tu search console yendo a la opción ‘Acciones manuales’, donde verás qué penalización se te ha aplicado para que puedas corregir los errores y posteriormente solicitar una reconsideración (aunque siempre tardan en ver si has hecho los cambios oportunos). Este tipo de penalización es más difícil de solucionar, por lo que procura seguir las indicaciones que te dimos más arriba.
En el caso de las algorítmicas es más complicado de darte cuenta si no monitorizas tu tráfico, además de que debes de saber detectar dónde está el fallo para poder solucionarlo. Son penalizaciones que aplica el algoritmo de Google al no cumplir las condiciones que ellos consideran oportunas para satisfacer una intención de búsqueda con contenido de calidad, perjudicando tu SEO. Para ello bastaría con solucionar aquellos puntos que hayas hecho mal y esperar (el SEO requiere de mucha paciencia, no lo olvides).
Cómo saber si Google Panda te ha penalizado
Si quieres comprobar si Panda te ha penalizado, puedes utilizar esta herramienta que se llama Panguin Tool. Lo que haces es permitir el acceso a tu cuenta de Google Analytics para que compruebe tu tráfico. De esa forma podrás ver los momentos en los que se han realizado actualizaciones en el algoritmo de Google y cómo han afectado a tu tráfico. Ten en cuenta que no te va a decir directamente si te ha penalizado, solamente te va a colocar en una línea de tiempo cuando se hizo una actualización de Panda y tú podrás ver qué tráfico tuviste después. No es una herramienta 100% fiable para determinar si has sufrido penalizaciones o no, pero podría ayudarte a comprobarlo.
Reus
Posted at 07:25h, 11 octubre¡Què bueno! Ciertos hechos. Manten este liston es un articulo genial. Tengo que leer màs posts como este.
Saludos