Qué es el SEM

Qué es el SEM y cómo potencia tu alcance

SEM es la abreviatura de Search Engine Marketing, una especialidad del marketing digital que permite que los negocios alcancen a su público objetivo a través de los buscadores. Entre los expertos se asocia sobre todo al alcance generado a través de los anuncios de pago en buscadores y páginas web.

Sin duda es una de las estrategias que más se requieren en marketing digital, y una de las más beneficiosas para muchos negocios. En este artículo te contaremos más sobre esta herramienta del marketing digital, y hablaremos de las ventajas y desventajas de una estrategia SEM para tu negocio.

Qué es el SEM

 

El SEM (Search Engine Marketing) son las estrategias y herramientas que se emplean para potenciar el alcance de una página web en los buscadores. «¿Pero el SEM no era eso de los anuncios en buscadores?» Técnicamente no. Sin embargo entre todos los especialistas de marketing digital se ha llegado a una especie de consenso de enmarcar el SEM como las estrategias y herramientas usadas para potenciar el alcance de una web a través de anuncios de pago en buscadores y otras páginas web.

Como decimos, en el concepto original de SEM entraban todas esas estrategias de marketing digital que nos ayudan a mejorar la visibilidad de una web, indiferentemente si es de forma orgánica (SEO) o de pago (Anuncios en buscadores). «¿Ahora resulta que el SEO también es SEM?» Pues sí, aunque como te decimos en este artículo, hay un consenso generalizado para diferenciar una técnica de la otra. Actualmente el SEM está asociado a los anuncios de pago en buscadores como Google o Bing, u otras plataformas.

 

Ventajas y desventajas del SEM

 

Si te estás planteando usar una estrategia SEM para tu plan de marketing digital, deberías conocer algunas de sus principales ventajas y desventajas. Empezando por todo lo que ganarás con esta estrategia, vas a descubrir algunos puntos que quizás no te habías planteado y que podrían ir muy bien para tu negocio.

 

Ventajas del SEM

 

  • Resultados a corto plazo: Sí, con una estrategia basada en el SEM vas a tener resultados a corto plazo. Desde el primer momento que comiences tu campaña de publicidad vas a comenzar a aparecer en los primeros resultados de los buscadores. Esto es una gran ventaja que debes aprovechar para medir tus resultados y determinar todo lo que está bien y aquellos cambios que hacer para mejorar.

 

  • Medición sencilla: Gracias a las herramientas de medición con las que cuentan las plataformas y las externas, podemos hacer mediciones precisas de los resultados obtenidos. Gracias a ello podemos configurar estrategias SEM con bastante fiabilidad. Incluso hay algunas herramientas que, gracias a la Inteligencia Artificial de gigantes tecnológicos como Google, nos permiten hacer predicciones de nuestras estrategias (aunque su fiabilidad depende de muchos factores.

 

  • Segmentación: Gracias a los datos sobre los usuarios que tienen los buscadores, podemos hacer campañas segmentadas para apuntar al público que queremos. Y es que tener esta posibilidad, nos permite alcanzar e impactar a un público cualificado de forma precisa. Esto es muy importante para los objetivos que nos marcamos en las estrategias. Incluso podemos hacer campañas de remarketing, que nos permite impactar nuevamente en usuarios que hayan interactuado previamente con nosotros de distintas formas, como navegar en nuestra web.

 

  • Pago por objetivo: La forma en la que pagamos nuestras campañas de SEM, nos permiten hacerlo en función de algunos objetivos que nos hayamos marcado. Los costes que tendremos se dividen en diferentes modalidades, como CPC (Coste por clic), CPA (Coste por adquisición) o el CPM (coste por mil impresiones), por ejemplo. La elección de uno u otro variará en función de los objetivos y la estrategia utilizada, pero es algo que ayuda a la consecución de la rentabilidad.

 

  • Rentabilidad: Esta es una ventaja que podría parecer arriesgada de poner. Al fin y al cabo, podría parecer que lo que queremos decir es que por meter dinero en una campañas de Google Ads, por ejemplo, vamos a sacar seguro una rentabilidad. No siempre es así, pero es cierto que es una de las técnicas de marketing digital en la que más apreciamos una rentabilidad para los anunciantes. Si realizas una buena campaña de SEM, puedes llegar a obtener muy buenos resultados.

 

  • Alcance de campañas: En 2018 llegamos a ser 4.000 millones de usuarios conectados a Internet, y casi todos nos valemos de buscadores para realizar distintas consultas. ¿Acaso crees que con tantas personas conectadas, no puedes llegar a mostrar tu producto o servicio a nadie? El SEM es una herramienta que te ayuda a potenciar tu alcance entre todos los miles de millones de usuarios que utilizan buscadores de forma diario. Solo en Google, a lo largo de un minuto se realizan hasta 4.497.420 de búsquedas. ¿Ya entiendes a lo que nos referimos?

 

Desventajas del SEM

 

Claro, el SEM también tiene una parte negativa que tienes que tener muy presentes en el momento en que te vayas a decidir de que forma incorporar esta técnica a tu estrategia de marketing digital.  Estas desventajas se pueden tornar en oportunidades si hay una mano experta en SEM detrás de tu campaña, pero por lo general son factores que pueden hacer que nuestro éxito sea menor. Aquí te vamos a contar algunas desventajas del SEM que no puedes dejar de tener en cuenta.

 

  • Coste a largo plazo: El SEM es una técnica que se puede utilizar en estrategias a corto, medio y largo plazo. Sin embargo, el coste que tiene cada una de estas periodicidades no se asemeja en absoluto. A medida que el tiempo de nuestra campaña avanza, el coste va aumentado. Al final no deja de ser una inversión que un negocio realiza, y de la que presumiblemente espera sacar una rentabilidad. Sin embargo hay que tener en cuenta que el gasto realizado aumenta cada día que nuestra campaña sigue activa. Por ejemplo, si realizamos una campaña en Google Ads para vender excedentes de algún producto que tengamos, sabemos que esa campaña acabará cuando hayamos logrado ese objetivo. Pero si es una campaña que vende nuestro servicio, y queremos que siempre se muestre nuestro anuncio, esto tendrá un coste más elevado.

 

  • Coste de las pujas: Las pujas es un elemento clave de toda estrategia SEM. Estas son el precio por el que pujamos para aparecer a determinados usuarios según la segmetación realizada y la búsqueda que hagan. Este elemento es importante, pues decidirá junto a otros factores la posición en la que saldrá nuestro anuncio e incluso si llegará a aparecer. En algunos casos, las pujas son muy altas, por lo que la inversión que vayamos a realizar puede aumentar considerablemente.

 

  • Optimización web: Sí, el SEM tiene una dependencia de la optimización de la web en muchos casos. Por ejemplo, Google determina la calidad de nuestro entre varios factores y uno de ellos es la landing page a la que llevemos a los usuarios. Esa página debe ajustarse al reclamo que hacemos en el anuncio y tener una buena velocidad de carga, por ejemplo. Es decir, hay técnicas SEO que nos van a condicionar nuestros anuncios.

 

  • Competencia: La competencia es un factor que no podemos dejar al margen. En función de las acciones que ellos tomen, necesitaremos un mayor esfuerzo económico y de optimización para lograr nuestros objetivos. Es algo básico pero no por ello hay que tomárselo a la ligera. El trabajo que ellos hagan pueden afectar a tus resultados, por lo que debes estar atento a este aspecto.

 

  • Acción Intrusiva: ¿A quién le gusta la publicidad? Hasta dos tercios partes de los usuarios la consideran como un elemento intrusivo. Esto significa que la publicidad, de primeras, no gusta a los usuarios. Esto es un elemento más que debemos conocer, dado que si resultamos muy pesados, la percepción de nuestro negocio puede ser mal considerada. Debemos usar técnicas que son menos intrusivas y que siempre aportemos valor, sin engañar al usuario. Una técnica que corre muchos riesgos es el remarketing, dado que es altamente intrusivo.

 

Ventajas y desventajas del SEM

 

¿Para qué utilizar el SEM?

 

Si tu intención es la de llegar a un público altamente cualificado, el SEM es una técnica que deberías considerar. Si queremos impactar en un usuario que cumpla los requisitos de búsqueda y segmentación que hemos definido, esta es una de las maneras más sencillas que tenemos de conseguirlo. Y este es uno de los objetivos que cumple el SEM en una estrategia de marketing digital.

Si necesitamos hacer una estrategia que requiera de resultados rápidos, el SEM es una gran solución. Por ejemplo, imagina que tienes un excedente de un producto que quieres vender rápidamente. Gracias a una campaña SEM podrás anunciarte rápidamente y alcanzar al público que deseas. Y si está bien optimizada la campaña, los coste de tus pujas se suelen reducir.

Pero no es solo eso, con el SEM también potenciamos la visibilidad de nuestro negocio u organización. Nuestro negocio se verá sí o sí, y esto es una característica que nos beneficia enormemente. Luego dependerá de la habilidad de cada uno para trasladar correctamente el mensaje y llegar  quien quiere. Lo que está claro es que el alcance que tenemos es enorme.

Por lo que si en tu estrategia necesitas aumentar tu visibilidad, llegar a un público cualificado y obtener resultados rápidos, el SEM es un elemento que sí o sí deberías considerar para incluirlo. Sin duda, ninguna técnica cumple estos requisitos como el SEM.

 

Si este artículo te ha servido, no dudes en compartirlo para que ayude a otras personas y déjanos un comentario. Y si leyendo el artículo te ha generado alguna duda, puedes dejarnos la pregunta en los comentarios para que te ayudemos, o consulta alguno de nuestros artículos del blog.

No Comments

Post A Comment