
13 Mar ¿Sabes qué es el contenido evergreen?
Nuestro consumo compulsivo de contenidos puede hacernos pensar que este es efímero. Consumimos contenidos a una velocidad abismal, y está claro que nos dejamos llevar mucho por tendencias o modas que determinan el contenido al que llegamos como usuarios. Sin embargo, la realidad es que las modas no dictan todos lo que podemos utilizar dentro de una estrategia de marketing de contenidos.
Es más, si nos dejamos llevar por tendencias, lo que haremos será generar de forma constante contenidos que tendrán una duración en el tiempo muy escasa, y por lo tanto, poco rentable para nosotros. En este artículo os vamos a hablar del contenido evergreen, aquel que os permitirá optimizar recursos y tiempo dentro de vuestra estrategia de marketing de contenidos, y con el que seguiréis viendo resultados aunque pasen los años.
Contenidos del artículo
¿Qué es el contenido Evergreen?
El contenido evergreen (evergreen content) es aquel capaz de perdurar en el tiempo, es decir, es atemporal, y sin convertirse en un contenido desfasado. Es decir, es ese contenido que se sobrepone a las tendencias y modas del momento, respondiendo a necesidades de los usuarios que suelen ser constantes a lo largo del tiempo. Esto se consigue creando un contenido que no se genera en base a la actualidad.
Esto no quiere decir que el contenido evergreen no deba ser actualizado en alguna ocasión. No se trata de eso. En este caso, cuando decimos que no es perecedero, hablamos de la necesidad de los usuarios. Y es que el usuario es el centro de toda buena estrategia de marketing de contenidos. Poniendo en valor las necesidades e inquietudes de nuestro buyer persona, podemos determinar una serie de contenidos que siempre serán buscados y a los que les podemos dar respuesta. Eso nos generará una serie de beneficios que os pasamos a detallar en el siguiente punto.
¿Por qué es importante la creación de este contenido?
Este tipo de contenidos perdura a lo largo del tiempo, como ya hemos explicado. Pero, ¿qué beneficios nos aporta el contenido evergreen entonces? El hecho de que sea capaz de perdurar en el tiempo, significa que es un contenido que nos puede generar un tráfico constante a nuestra web. Cuando recurrimos a un evento que es de actualidad o una moda, ya le estamos poniendo una fecha de caducidad. Sin embargo, como el contenido evergreen satisfacemos necesidades de los usuarios que «siempre» existirán. Sabemos que ese contenido no perecerá como los demás, y nos dará un rendimiento a largo plazo
Pero no solo eso. El hecho es que tipo de contenidos son muy beneficiosos para el posicionamiento orgánico en buscadores de nuestra página web. Pero no es solo porque estemos obteniendo más tráfico a nuestra web, es porque generamos relevancia para nuestro dominio, y eso es algo que determinará nuestro SEO.
Otro factor positivo que tiene dentro de una estrategia de marketing de contenidos, es que vamos a poder distribuirlo a lo largo del tiempo generando valor al usuario. Cuando realizamos un contenido enmarcado dentro de un acontecimiento actual o una tendencia, solo nos servirá para ese momento, por lo que dentro de una estrategia de content marketing no nos resulta tan beneficioso. En cambio, el tipo de contenido evergreen, nos permite distribuirlo en repetidas ocasiones a lo largo del tiempo, sin perder relevancia o valor para los usuarios.
Además de esto, otra ventaja del contenido evergreen es la optimización de tiempo que este tipo de contenido nos genere cuando ejecutamos un plan de marketing. El hecho de no tener que generar día tras día contenido para poder distribuirlo y recibir visitas, nos permite ganar tiempo para generar contenido de más calidad y ocuparnos de otras acciones de nuestra estrategia. Habrá ocasiones en las que se deberán actualizaciones del contenido, pero estas suelen ser pequeñas y se resuelve con bastante agilidad.
¿Qué tipo de contenido es Evergreen?
Llegamos a la pregunta del millón. ¿Todos los formatos valen para crear contenido evergreen? La verdad es que no. Si bien muchas veces se intenta que un formato valga para crear contenido viral y como contenido evergreen, esto suele acabar en fracaso. El contenido evergreen se crea en una serie de formatos que son los que encajan mejor con esa intenciones de búsqueda que realiza la gente:
- Tutoriales: Todos necesitamos en alguna ocasión de un tutorial para que nos salve la vida. Seguramente sea uno de los contenidos más consumidos a diario en Internet. Y es que la mayoría de estos tutoriales son atemporales, es decir, evergreen. Por ejemplo, un tutorial para ponerle las cadenas al coche o incluso uno para hacer algún plato de comida (sí, eso es un tutorial al fin y al cabo). Suelen presentarse en formato vídeo o texto.
- Guías: Muy similares a los tutoriales, aunque suelen ser más extensas y profundizan todavía más en una temática. No se centran solo en ayudarte para una acción determinada en un momento concreto. Tratan de ser una pauta para poder desempeñar una acción. Generalmente estas suelen perdurar en el tiempo y son muy agradecidas por los usuarios. Aquí podríamos encontrar desde manuales de instrucciones a guías para poder hacer plan de marketing de contenidos. Generalmente suele presentarse en forma de texto.
- Listados: Este es un contenido al que se recurre constantemente. Se pueden creas listas de todo tipo. Desde listas basadas en conocimiento a listas de recursos para tus usuarios. Un elemento que puede ser incluido en muchos otros tipos de contenidos e incluso «vivir» por si mismo. Por ejemplo, ¿qué te parece esta lista de ejemplos de contenido evergreen?
- Contenido educativo: El contenido educativo es justo este que estás consumiendo ahora mismo. Suele tratar de aportar conocimientos sobre algo en concreto a los usuarios. Si tienes un negocio, debes procurar que ese tipo de contenido esté relacionado con tu producto o servicio de alguna manera. Si tienes un taller mecánico de coches, de nada sirve que hagas un artículo en el que expliques el origen del helado, por ejemplo.
- Infografías: Este es un recurso muy óptimo para distribuir en redes sociales y potenciar nuestro alcance. Es de consumo rápido y muy bien aceptado por los usuarios. Además, dentro de un contenido educativo podemos incorporarlo también, dado que sirve como complemento para otros contenidos evergreen.
Estos son solo algunos ejemplos de contenido evergreen que podríais utilizar dentro de vuestro plan de marketing digital si se diera el caso. Por supuesto que todo depende de nuestra audiencia y del tipo de producto o servicio que ofrezcamos. Pero estos son ejemplos de tipos de contenidos evergreen que suelen utilizarse mucho.
De cualquier forma, si tuvierais alguna sugerencia que podamos incorporar a este artículo para que todos se beneficien, os agradeceríamos que nos dejarais un comentario al final de este artículo.
No Comments