
16 Dic Qué es el Alcance en Marketing Digital
Cuando ejecutamos una estrategia de marketing digital, es necesario monitorizar y analizar constantemente los resultados que obtenemos. Para ello nos valemos de métricas, con las cuales medimos el éxito de nuestras acciones. Una de ellas es el alcance en el marketing digital.
Contenidos del artículo
Definición de alcance en Marketing Digital
El alcance es una métrica empleada en el marketing digital que trata de medir la cantidad de público a la que ha llegado un contenido, anuncio, etc., al menos una vez. Gracias a esta métrica, podremos saber la audiencia que hemos tenido en dicha estrategia, y utilizarla como base para obtener otro tipo de métricas que también son muy relevantes.
Es una métrica cuestionada dado que sirve solo para indicar la visibilidad que hemos tenido en una acción concreta. Sin embargo no refleja que realmente hayamos generado un impacto o que hayamos convertidos con toda esa audiencia. Solo nos dice que les hemos alcanzado por lo menos un una ocasión, pero no el tipo de impacto que hayamos podido causar. Podría ser que no le hayan prestado apenas atención a nuestro anuncio, por ejemplo.
Otro término con el que también conocemos al alcance es como cobertura.
Tipos de alcance o cobertura
Dentro de esta métrica que empleamos en el marketing digital, podríamos diferenciarla en diferentes tipos que podríamos hacer uso para medir el desempeño de nuestra estrategia. Esta diferenciación que realizamos está basada en cómo se ha generado ese alcance.
- Alcance orgánico: Este tipo hace referencia a aquel que se ha generado de forma autónoma. Es decir, aquel en el que la audiencia ha ido directamente a nuestro contenido. Para ello es muy importante que hayamos realizado una buena segmentación de nuestra buyer persona, de tal forma que le ofrezcamos un contenido que le interese y le pueda aportar valor. Con el SEO y un buen marketing de contenidos, logramos este tipo de alcance.
- Alcance de pago: En este caso, logramos el alcance pagando por ello. Esta métrica es usada cuando hacemos publicidad y pagamos por anuncios en las distintas plataformas, como por ejemplo Facebook o Google Search. Gracias a esta medición, podemos saber a cuánta gente ha llegado el anuncio, y así después obtener otro tipo de métricas más enfocadas a conversiones. Gracias a la segmentación que obtenemos con las distintas plataformas de anuncios en redes sociales, buscadores o display, podemos conseguir una mayor efectividad en alcanzar a nuestro público objetivo.
- Alcance viral: Lo llamamos así porque no depende de una acción que nosotros hayamos realizado, si no de un agente externo a nosotros. En este caso, se consigue una viralidad, dado que una persona (como podría ser un fan) ha podido compartido su contenido en sus redes sociales o blog, o incluso realizar algún tipo de interacción como un like o un comentario. Esa acción es vista por otros usuarios que siguen a esa persona, generando una cobertura más amplia que gracias al efecto ‘bola de nieve’ podría convertirse en viral.
Para qué sirve el alcance
Como decíamos anteriormente, el alcance podría ser considerado como una métrica cuestionable en términos de medir la efectividad de una estrategia. Y es que calcular la audiencia que hemos tenido, no necesariamente implica una conversión o un impacto relevante para nosotros. Podríamos decir que hemos tenido una cobertura de 10.000 personas, pero ninguna de ellas ha hecho clic en nuestro anuncio, lo cuál no es bueno. Sin embargo, sí que hay que decir que es un factor referente en el marketing digital.
Es un parámetro que nos ayudará a calcular otro tipo de métricas, lo cuál también es muy útil. Cruzándolo con otras métricas que hayamos obtenido podemos calcular, por ejemplo, el CTR (Click Through Rate) de una publicación.
Por lo tanto sí que es importante que en tu estrategia tengas en cuenta el alcance o cobertura que hayas conseguido, pero no te quedes ahí. Si solo empleas el alcance es por pura vanidad, dado que hay que profundizar más en el análisis que realicemos para comprender si el plan que hayamos trazado ha tenido éxito o no.
No Comments